• 30 de Octubre del 2025

Tianguis Turístico 2027: una vitrina internacional para el turismo mexicano

Puebla vive un momento de consolidación turística

Ciudad de Puebla, Pue. —La secretaria de Turismo de Puebla, Carla López-Malo Villalón, confirmó que la entidad será sede del Tianguis Turístico 2027, el evento más importante del sector en México, marcando así la edición número 51 y convirtiéndose en el único estado, además de Guerrero, en recibirlo por segunda ocasión.

 

“Estamos muy contentos porque es la feria turística más importante del país. Vamos a tener a los 32 estados de la República, representantes de 45 países, más de 300 medios nacionales e internacionales y una asistencia diaria superior a las 12 mil personas”, destacó López-Malo Villalón.

en entrevista para SICOM Noticias señaló que la expectativa económica también es significativa: se prevé una derrama superior a los 1,400 millones de pesos, cifra que Puebla aspira a superar respecto a los resultados del año pasado en Baja California.

Uno de los factores decisivos para obtener la sede fue la conectividad del estado. Puebla mantiene enlaces terrestres y aéreos estratégicos con destinos como Ciudad de México, Cancún, Tijuana y Houston. “Estamos a dos horas de la capital, con salidas de autobuses cada 30 minutos, y tenemos siete estados a menos de tres horas y media. Es muy fácil llegar a Puebla”, subrayó la funcionaria.

Además, la infraestructura hotelera y de recintos ha posicionado a Puebla como un destino competitivo para congresos, convenciones, eventos deportivos y masivos. El gobernador del estado participó directamente en la elaboración de la propuesta presentada ante la Secretaría de Turismo federal, compitiendo con ciudades como Ciudad de México, Aguascalientes, Veracruz y Monterrey.

Un tianguis con rostro humano

Carla López-Malo adelantó que la edición 2027 buscará ser diferente, al poner como protagonistas a las personas. “Queremos que brillen nuestras cocineras tradicionales, artesanas y productores locales. Será un Tianguis con rostro humano, que muestre la esencia de los poblanos”, afirmó.

La secretaria destacó que el evento servirá como escaparate para impulsar experiencias turísticas auténticas, que beneficien directamente a las comunidades. En los últimos meses, los pueblos mágicos y municipios con vocación turística han registrado un incremento del 6% en visitantes y de casi 20% en derrama económica, logrando que los beneficios se distribuyan más allá de la capital.

Puebla vive un momento de consolidación turística. De enero a agosto de este año, la capital registró un aumento del 5.4% en visitantes y del 15.6% en derrama económica, alcanzando casi 13 mil millones de pesos.