• 08 de Noviembre del 2025

Propone diputado Miguel Márquez fortalecer Sistemas Municipales de Protección Civil

En sesión ordinaria se presentaron propuestas legislativas en materia de protección civil, medio ambiente, desarrollo urbano, bienestar y educación

Con el propósito de fortalecer las facultades institucionales de los municipios para que mantengan en operación permanente el Sistema Municipal de Protección Civil, el diputado Miguel Márquez Ríos presentó una iniciativa para reformar la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil y la Ley Orgánica Municipal.

La propuesta legislativa pretende garantizar la continuidad de las políticas públicas orientadas a la prevención, mitigación, auxilio y recuperación ante desastres.

Para su estudio y resolución procedente, la iniciativa fue enviada a la Comisión de Protección Civil.

Por otra parte, el diputado Elpidio Díaz Escobar presentó una iniciativa para reformar la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que las políticas y programas de las autoridades ambientales garanticen que la calidad del aire en la entidad sea satisfactoria, al considerar como opción la implementación de corredores para vehículos eléctricos y carriles exclusivos para transportes sustentables no motorizados.

La iniciativa, que pretende reformar el inciso d) de la fracción II del artículo 35 de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano, para su análisis y dictaminación procedente.

Asimismo, el diputado Miguel Márquez Ríos presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla, con el objetivo de crear un Padrón Estatal de Personas Agresoras de Animales, que esté a cargo del Instituto de Bienestar Animal. Esto permitirá concentrar y sistematizar los datos de personas sancionadas por maltrato o crueldad animal, así como facilitar la identificación y seguimiento de reincidencias.

La propuesta fue dirigida a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, para su estudio correspondiente.

En su momento, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Puebla, con la finalidad de que se reconozca que la denuncia popular sobre cualquier hecho, acto u omisión, que produzca o pueda producir daños al ejercicio de los derechos establecidos en la ley o contravengan sus disposiciones y las de los demás ordenamientos que regulen materias relacionadas con el desarrollo social, pueda presentarse de manera anónima.

La iniciativa, que propone adicionar un párrafo al artículo 62 de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Bienestar.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Puebla, con el propósito de incorporar en la legislación estatal la definición de residuos médicos domiciliarios. El fin es reconocer y regular aquellos desechos que se generan en los hogares a partir de tratamientos médicos y prácticas de autocuidado de la salud.

La iniciativa propone adicionar la fracción XXVII Bis al artículo 2 de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Puebla.

Para su estudio correspondiente, la propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

Durante su intervención, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que le corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado fomentar la adopción de medidas de compensación y mitigación ambiental, para la reducción de la huella ecológica e hídrica. Esto, al privilegiar el uso eficiente de los recursos naturales, la optimización de procesos productivos y la incorporación de tecnologías sostenibles.

La iniciativa que pretende reformar las fracciones XXVIII, XXIX y adicionar la fracción XXX al artículo 5 de la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

En tribuna, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, con el objetivo de emitir los lineamientos técnicos de carácter obligatorio para la integración y consulta del Atlas Estatal y Municipales de Riesgos en los instrumentos de planeación y ordenamiento territorial, así como establecer que deberá ser un sistema digital georreferenciado de consulta pública.

La propuesta legislativa, que pretende adicionar las fracciones XIV al artículo 16, la VI Bis al artículo 30 y la II Bis al artículo 80 de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, fue turnada a la Comisión de Protección Civil.

La diputada Esther Martínez Romano presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, a fin de crear el Certificado de Control y Verificación Pericial de Vehículos como documento oficial emitido por la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado, en coordinación con la Fiscalía General del Estado. El propósito es verificar la procedencia lícita, autenticidad física y documental de los vehículos registrados, emplacados o en proceso de compraventa en la entidad.

La iniciativa de la legisladora fue enviada a la Comisión de Transportes y Movilidad, para su análisis procedente.

Asimismo, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas presentó un punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos de los 23 municipios del Estado de Puebla incluidos en la Declaratoria de Desastre Natural por fenómenos hidrometeorológicos, para que analicen y valoren el establecer descuentos o condonaciones totales o parciales de ciertos impuestos y derechos municipales que tengan previstos en sus Leyes de Ingresos 2025 y 2026.

El exhorto fue dirigido a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal.

Por su parte, la diputada Kathya Sánchez Rodríguez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta al Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos para que realice las acciones necesarias para la rehabilitación, reforzamiento, equipamiento y mantenimiento en infraestructura física educativa de las instituciones de educación pública de la Sierra Norte, priorizando aquellas que hayan sufrido algún daño estructural por los desastres naturales por fenómenos hidrometeorológicos de octubre de 2025.

El punto de acuerdo de la legisladora fue turnado a la Comisión de Educación, para su análisis correspondiente.

Durante la sesión ordinaria, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas:

-Iniciativa de la diputada Susana del Carmen Riestra Piña para reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal, con el propósito de establecer lenguaje incluyente en el ordenamiento legal.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales.