Ciudad de Puebla, Pue. —La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de Puebla, Selena Peña Guzmán, presentó los avances y alcances de la nueva aplicación Mujeres Investigadoras, una plataforma que nació en Puebla y que hoy se expande a toda Iberoamérica.
Durante una entrevista para SICOM Noticias, Peña Guzmán compartió que esta herramienta tecnológica fue presentada durante el Encuentro Nacional de Investigadores de Iberoamérica y que surge como un esfuerzo conjunto entre la Red Latinoamericana de Mujeres Científicas e Investigadoras, la Secretaría federal y la secretaría estatal.
La app inició con el registro de 6,000 investigadoras, pero su objetivo es integrar al mayor número de científicas de América Latina y España, creando un ecosistema real de colaboración, reconocimiento y vinculación.
Una plataforma para visibilizar y certificar el trabajo científico
La funcionaria explicó que, a diferencia de aplicaciones profesionales como LinkedIn, Mujeres Investigadoras permite validar el trabajo académico con criterios formales, entre ellos el DOI, uno de los mecanismos más serios de citación científica.
La plataforma funciona de manera sencilla:
1. La investigadora descarga la app.
2. Sube sus evidencias académicas y científicas.
4. Un algoritmo y un comité de expertas validan la información.
“Hay científicas que no están dentro del Sistema Nacional de Investigadores, pero hacen ciencia desde laboratorios, desde la industria 4.0 o la farmacéutica. Esta aplicación les permite ser reconocidas y obtener acreditaciones internacionales sin necesidad de cumplir requisitos exclusivos del aula”, señaló Peña Guzmán.
Peña Guzmán destacó que la aplicación “nace en Puebla para toda América Latina” y agradeció especialmente a la Dra. Angélica Mendieta, presidenta del Congreso de Mujeres Científicas e Investigadoras, por su impulso al proyecto.
La aplicación también tiene como madrina a la Dra. Nivardo, reconocida especialista en biología molecular y profesora emérita de la UNAM.
“Para nosotros es un orgullo que Puebla sea el punto de origen de una herramienta que abrirá oportunidades y reconocimiento a miles de científicas”, expresó.
La secretaria subrayó que este esfuerzo está alineado con la visión nacional en materia de ciencia y tecnología, liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien —señaló— ha promovido una estrategia para fortalecer el desarrollo científico desde todos los frentes.
En Puebla, dijo, el gobernador Alejandro Armenta ha sido claro en su instrucción: “No dejar a nadie atrás ni a nadie afuera.”
¿Dónde descargar la aplicación?
La app Mujeres Investigadoras está disponible en:
* Google Play (Android)
* App Store (iOS)
Es gratuita y cuenta con un sistema de validación constante realizado por un comité de científicas.















