• 10 de Noviembre del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 721
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 691

Explotación del agua y erosión habrían ocasionado socavón

Socavón Puebla / IPN/Gobierno de Puebla

 

El gobierno del estado presentó los resultados de un estudio hecho por especialistas del Instituto Politécnico Nacional

 

La extracción de agua del subsuelo por parte del hombre, además de condiciones de la naturaleza, podrían ser las causas del socavón en la comunidad de Santa María Zacatepec en el municipio de Juan C. Bonilla.

Lo anterior se desprende del Proyecto Preliminar de Investigación Geocientífica realizado en el lugar del hundimiento por especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y que abarcó 25 hectáreas.

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, dijo que los hallazgos son parte de uno de tantos estudios que se tendrán que realizar en Santa María Zacatepec, y que la vida no tendrá que detenerse en esa parte del estado.

Detalles del estudio

La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, explicó que el nivel del agua en el subsuelo disminuyó 8 metros, 3 de ellos en los últimos años. Además, se registró erosión por causas naturales y acciones humanas.

Toda vez que el terreno es sumamente arenoso, los factores detectados habrían ocasionado el socavón.

La funcionaria destacó que a pesar de existir 47 pozos registrados ante las autoridades, en la realidad hay muchos más. Sin dar cifras, indicó que existen algunos artesanales, pero también otros de mayor calado.

Sobre el agua hallada en el interior del hundimiento, indicó que no es residual ni sulfurosa, por lo que sería apta para consumo humano. De cualquier forma, detalló que se analizan otros 60 parámetros del líquido en un laboratorio de Canadá.

Delimitación de terreno

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, descartó que su administración tenga algún plan de desarrollo inmobiliario y de vivienda en la zona del socavón. Reiteró que se busca cuidar la seguridad de las personas.

Por ello, las autoridades delimitarán el perímetro de seguridad y actualizarán los atlas de riesgo en los municipios, todo mientras se sigue con los estudios geohidrológicos.

La Secretaría de Infraestructura dio a conocer que se mantendrá un perímetro de seguridad de mil 780 metros y que la delimitación física comenzará a partir del lunes 12 de julio.

Habría indemnizaciones

El titular del Poder Ejecutivo del estado, Miguel Barbosa Huerta, confirmó que habrá diálogo con los habitantes de Santa María Zacatepec para cercar la zona. “De ser necesario, se les tendrá que indemnizar”, aceptó.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, dijo que la familia damnificada por el socavón, está por determinar el terreno en el que será construida su casa por parte del gobierno del estado.

Respecto a los pagos de personas afectadas en sus terrenos y cosechas a causa de la falla, explicó que solamente uno falta por cobrar.