Mostrando artículos por etiqueta: Congreso de Puebla
Comisión del Congreso reconoce a deportistas destacados de San Martín Texmelucan
La Comisión de Juventud y Deporte entregó reconocimientos a Pablo Antonio Barrera y José Luis Benítez por su destacada trayectoria en el ámbito deportivo
La Comisión de Juventud y Deporte de la LXI Legislatura del Congreso del Estado entregó reconocimientos a los ciudadanos Pablo Antonio Barrera Lara y José Luis Benítez Escobar por su destacada trayectoria en el ámbito deportivo y por representar dignamente al estado a nivel nacional e internacional.
En su intervención el diputado presidente de la Comisión de Juventud y Deporte, Iván Herrera Villagómez felicitó a los deportistas de la región de San Martín Texmelucan y reconoció el esfuerzo realizado para cumplir sus objetivos y metas en las artes marciales, en el caso de Pablo Antonio Barrera, y en el fisicoculturismo, en el caso de José Luis Benítez.
El legislador también refrendó el compromiso del órgano colegiado para apoyarlos e impulsarlos en su consolidación como deportistas de alto rendimiento, que les permita poner en alto su nombre y el de la entidad.
En su intervención, la diputada Eliana Angélica Cervantes González señaló la importancia de que el Congreso local reconozca a los deportistas poblanos, con la finalidad de que sientan el respaldo y el apoyo de las y los diputados de la LXI Legislatura.
Por su parte, el diputado Rafael Micalco Méndez reconoció el trabajo, la disciplina y los años de sacrificio de los deportistas texmeluquenses para alcanzar sus logros estatales, nacionales y buscar el reconocimiento más allá de nuestras fronteras.
Al hacer usos de la palabra, los deportistas Pablo Antonio Barrera Lara y José Luis Benítez Escobar agradecieron a la Comisión de Deporte y Juventud el reconocimiento otorgado, y subrayaron su compromiso por seguir representando a su municipio, al estado y al país en competencias nacionales e internacionales, en sus respectivas disciplinas.
A la sesión del órgano colegiado asistieron las y los diputados, Iván Herrera Villagómez, Eliana Angélica Cervantes González, Adolfo Alatriste Cantú, Rafael Micalco Méndez y Roberto Bautista Lozano.
Avanza Comisión de Presupuesto en el análisis de la Ley de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2024
El órgano colegiado recibió a funcionarias y funcionarios de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado para exponer la Ley de Egresos
Promueven iniciativa en el Congreso del Estado para la detección oportuna del cáncer en la infancia
Impulsan iniciativa para que personas con movilidad reducida accedan a una licencia de conducir
Asimismo, diputadas presentaron iniciativas en materia de procuración de justicia, deporte, educación y atención a personas con discapacidad
Presentan en el Congreso iniciativa para fortalecer medios de reinserción social para personas sentenciadas
La Mesa Directiva dio cuenta de iniciativas y puntos de acuerdo en materia de gobernación, procuración de justicia y seguridad pública
En sesión pública ordinaria de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, la Mesa Directiva dio cuenta de la iniciativa del diputado Oswaldo Jiménez López, que tiene como finalidad promover mecanismos que garanticen el respeto a los derechos humanos y permitan el acceso al trabajo, la capacitación, la educación, la salud, la cultura y el deporte, como medios de reinserción social de las personas sentenciadas o adolescentes en internamiento, para procurar que no vuelvan a delinquir.
La iniciativa que propone reformar el segundo párrafo de la fracción IX del artículo 4 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla fue turnada a la Comisión de Seguridad Pública para su análisis y dictaminación procedente.
Por otra parte, el diputado Roberto Bautista Lozano presentó, en Tribuna, una iniciativa para reformar la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma para el Estado de Puebla, con la finalidad de establecer que "quedan impedidos para presentar propuestas o celebrar contratos de obra pública o servicios aquellos que hayan sido sujetos a alguna sanción de responsabilidades administrativas, derivadas de hechos de corrupción, y las demás que por cualquier causa se encuentren impedidas para ello por disposiciones de la Ley".
Para este propósito se pretende reformar la fracción XIV y adicionar la XV al artículo 55 de la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma para el Estado de Puebla.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, para su estudio y resolución correspondiente.
Asimismo, la diputada Guadalupe Leal Rodríguez y el diputado José Antonio López Ruiz presentaron una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento Interior del Congreso del Estado con el propósito de darle una nueva y clara regulación a la figura del exhorto legislativo a modo de quitarle el trámite burocrático y darle vida al oficio legislativo eficiente, donde cada diputado y diputada pueda presentar al ente responsable la información requerida.
Para este objetivo propone reformar los artículos 2 fracción XXI, 44 fracciones VIII, IX, XVI, 100, 134, 135, 144, 147, 172 y 192 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Puebla; y el artículo 146 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado de Puebla.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución correspondiente.
Por su parte, la diputada Eliana Angélica Cervantes González presentó una iniciativa para reformar y adicionar la Ley que crea el Fondo para el Mejoramiento de la Procuración de Justicia en el Estado de Puebla, con el objetivo de establecer que los fondos que deriven del importe de las cauciones que se hagan efectivas por el Ministerio Público, las ventas de los bienes asegurados a los indiciados y los depósitos que se hagan para gozar de su libertad provisional, se utilicen para generar programas de atención y apoyo a víctimas del delito, que permita brindar tranquilidad para las víctimas.
La diputada propone reformas a las fracciones I, II, IV y V del artículo 16; y adiciones a las fracciones VI, VII y VIII al artículo 16 de la Ley que crea el Fondo para el Mejoramiento de la Procuración de Justicia en el Estado de Puebla.
La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y dictaminación correspondiente.
En otros puntos del orden del día, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes iniciativas y puntos de acuerdo presentadas por diputados y diputadas de la LXI Legislatura:
Iniciativa del diputado José Antonio López Ruíz para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, con el objetivo de establecer que le corresponde a la Secretaría de la Función Pública del Gobierno del Estado, entre otras acciones, establecer las bases generales, lineamientos, principios, acciones, políticas y demás mecanismos internos para la Administración Pública Estatal, que ayuden a la prevención, control y disuasión de actos u omisiones que pudieran implicar la comisión de faltas administrativas o constituir hechos de corrupción.
La propuesta legislativa que propone reformar la fracción XIII del artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución correspondiente.
Punto de acuerdo de la diputada Mónica Silva Ruiz para exhortar a la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación de los Delitos de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de sus Víctimas, para que fortalezca el diseño, planeación, e implementación de campañas de prevención con perspectiva de género, así como su difusión por todos los medios de comunicación disponibles y de manera permanente, respecto de las estafas laborales o falsas ofertas de empleo, que puedan ser utilizadas como métodos para reclutar víctimas de trata de personas.
El exhorto fue enviado a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución correspondiente.
Punto de acuerdo de la diputada Daniela Mier Bañuelos para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y a la Secretaría de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Puebla, a que implemente medidas de seguridad y operativos continuos y conjuntos en el transporte público, que garanticen seguridad a los usuarios.
El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Seguridad Pública para su análisis y dictaminación procedente.
Presentan iniciativa en el Congreso del Estado para la inclusión de personas indígenas en el Poder Judicial
En sesión ordinaria, la Mesa Directiva dio cuenta de iniciativas para reformar la Constitución, el Código Penal y la Ley de Vivienda
Con el objetivo de contemplar acciones afirmativas en el marco jurídico local, el diputado José Miguel Octaviano Huerta Rodríguez presentó una iniciativa de reforma al artículo 88 de la Constitución Política del Estado, para establecer que se deberá propiciar la inclusión de personas indígenas en el Poder Judicial.
La iniciativa presentada en sesión ordinaria de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, indica que la Ley establecerá las bases, órganos y procedimientos para el ingreso, formación, actualización, permanencia, promoción, adscripción, vigilancia y disciplina de los jueces y magistrados, así como de los funcionarios del Poder Judicial, observando el principio de paridad de género y propiciando la inclusión de personas indígenas con Licenciatura en Derecho.
La propuesta legislativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afromexicanas para su estudio y resolución procedente.
Como parte de la sesión ordinaria, también se dio cuenta de la iniciativa del diputado Eduardo Alcántara Montiel, en la cual se establece una reforma al artículo 12 de la Constitución Política del Estado, para indicar que, en cuanto al derecho a la salud, el Estado garantizará su disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad, por lo cual, deberá garantizar de forma oportuna, permanente y constante, el abastecimiento de medicamentos.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Salud para su estudio y dictaminación correspondiente.
En tanto, la Mesa Directiva dio cuenta de la iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar los artículos 57 y 72 de la Ley de Vivienda, con el propósito de actualizar la denominación de Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Puebla por el de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Asimismo, se dio cuenta de la iniciativa del diputado Oswaldo Jiménez López para reformar las fracciones IV y V y adicionar la fracción VI al artículo 18 de la Ley de Vivienda para el Estado de Puebla, con la finalidad de considerar dentro de los objetivos del Sistema Estatal de Vivienda, entre otros, promover la coordinación interinstitucional entre las diferentes instancias estatales relacionadas con este rubro.
Las iniciativas de la diputada Azucena Rosas Tapia y del diputado Oswaldo Jiménez López fueron enviadas a la Comisión de Vivienda para su análisis y resolución procedente.
Por otra parte, la Mesa Directiva dio cuenta de la iniciativa de la diputada Jocelyn Olivares López para reformar el artículo 453 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Puebla, y derogar los artículos 454, 455, 456, 457 y 458 del mismo ordenamiento legal para quedar de la siguiente forma:
Se impondrá de cinco a quince años de prisión y de mil a cinco mil Unidades de Medida y Actualización a la persona que adquiera enajene, administre, custodie, posea, cambie, convierta, deposite, retire, dé o reciba por cualquier motivo, invierta, traspase, transporte o transfiera, dentro del territorio estatal o de éste hacia fuera o a la inversa, recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza cuando procedan o representen el producto de una actividad ilícita.
La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.
Durante la sesión ordinaria, la diputada Xel Arianna Hernández García presentó una iniciativa para expedir la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado Libre y Soberano de Puebla, con el objetivo de contar con un marco normativo armonizado con la Ley General y diferir en el marco normativo lo que establece la Ley Responsabilidades de los Servidores Públicos.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.
Recibe Voluntariado del Congreso del Estado donación de tapitas y prendas de abrigo
Las tapitas fueron donadas por la Asociación Civil Huellas Violetas y el Grupo Legislativo del PRI, mientras que las prendas de abrigo por el Sistema Municipal DIF de Atoyatempan
Presentan a diputadas y diputados la plataforma digital para el Canal del Congreso de Puebla
La programación del Canal considera el quehacer de las y los diputados, de los integrantes de la estructura del Poder Legislativo, así como la información previa a las Sesiones Ordinarias
La Secretaría General y la Dirección General de Comunicación y Vinculación del Poder Legislativo presentaron ante diputados la plataforma digital por medio de la cual se difundirán los contenidos del Canal del Congreso de Puebla.
Durante su mensaje, la secretaria general, Fernanda Godos Balderas señaló que, si bien el Congreso del Estado aún no cuenta con un canal de televisión en forma, a través de la plataforma digital se sentarán las bases para que en el corto plazo la Legislatura local pueda contar con su propio canal de televisión abierta. Subrayó que los contenidos e imagen del Canal serán institucionales en todo momento.
Agregó que, para la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, así como para el resto del cuerpo administrativo, es de vital importancia generar el entorno adecuado para la creación de las primeras producciones televisivas.
En ese sentido, la directora general de Comunicación y Vinculación del Congreso, Paola Aguirre Narváez, señaló que se está dando continuidad a un proyecto del Parlamento Abierto que desarrolló el entonces presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el hoy Gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
El espacio donde se desarrollan estas primeras producciones es un set de televisión acondicionado de acuerdo con el espacio disponible en la actual sede del Poder Legislativo. En la nueva sede del Congreso, que se construye en la zona de Los Fuertes, se desarrollará el Canal del Congreso con todo su potencial en cuanto a espacios para la realización de programas de televisión.
Agregó que entre la programación del Canal se encuentra el quehacer de las y los diputados, de los integrantes de la estructura del Poder Legislativo, así como el análisis y la información previa a las Sesiones Ordinarias. También contará con espacios de diálogo con jóvenes, niños y periodistas que cubren la fuente del Congreso.
Asimismo, presentó a los conductores oficiales del Canal del Congreso: Mónica Ventosa Ávila y Luis Gabriel Velázquez Acosta, quienes tienen más de 20 años de experiencia profesional en medios informativos locales y nacionales, así como preparación académica especializada en Ciencias de la Comunicación.
Para Mónica Ventosa, co-conductora del noticiario matutino “Así Sucede”, el inicio de operaciones del Canal del Congreso es una oportunidad única para socializar las actividades legislativas, además de fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones. En tanto que, para Luis Gabriel Velázquez, conductor del noticiario “Buenos Días”, de Cinco Radio, las y los ciudadanos podrán tener acceso a información más amplia en un lenguaje accesible que provoque el interés por las actividades que desarrollan las y los integrantes de la LXI Legislatura.
En esta presentación estuvieron la diputada Laura Zapata Martínez, en representación del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Eduardo Castillo López; la diputada Xel Arianna Hernández García, integrante del Comité de Comunicación Social; las diputadas Patricia Valencia Ávila y Azucena Rosas Tapia, así como los diputados Edgar Garmendia de los Santos y Roberto Bautista Lozano.
Impulsa LXI Legislatura iniciativas en materia de procuración de justicia para grupos LGBTTTIQA+
En sesión ordinaria de Pleno se presentaron iniciativas en materia de igualdad de género y no discriminación
Con el propósito de fortalecer los mecanismos de procuración de justicia para quienes pertenecen a los grupos LGBTTTIQA+, la diputada Tonantzin Fernández Díaz presentó un paquete de iniciativas para reformar el Código Penal y la Ley Orgánica de la fiscalía general del Estado de Puebla.
En sesión ordinaria de la LXI Legislatura la diputada presentó una iniciativa por la que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Puebla, para incluir el concepto de perspectiva de diversidad sexual, entendido como la aplicación de metodología, mecanismos y protocolos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión las personas que pertenecen a las poblaciones de la diversidad sexual y de género; además, que se aplique por el Ministerio Público.
La segunda iniciativa es para adicionar un segundo párrafo al artículo 229 del Código Penal, a fin de sancionar a quien profiera o difunda ideas que inciten a la hostilidad o a realizar actos de violencia mediante redes sociales en relación con una persona o un grupo debido al origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, la identidad de género, la expresión de género, la edad, las discapacidades, entre otras.
En la tercera iniciativa se propone una reforma al primer párrafo del artículo 330 Bis, y la adición del 330 Quáter al Código Penal, para establecer que, a quien, por razones de orientación sexual, preferencia sexual o identidad de género, prive de la vida a una persona, se le impondrán de veintidós a cincuenta años de prisión.
Además, se indica que existen razones de orientación sexual, preferencia sexual o identidad de género cuando quien cometa el delito manifieste de cualquier forma su repudio, odio, rechazo u otro tipo de expresión, voluntad o actitud discriminatoria hacia la comunidad LGBTTTIQA+ o hacia las personas en general, motivado por orientación sexual, preferencia sexual o identidad de género.
Las tres iniciativas de la diputada Tonantzin Fernández Díaz fueron turnadas a la Comisión de Procuración y Administración y de Justicia, para su estudio y resolución procedente.
En otro momento de la sesión, la diputada Jocelyn Olivares López presentó una iniciativa para derogar los artículos 213 y 214 del Código Penal del Estado, con el propósito de eliminar las sanciones establecidas a quien sabiendo que padece un mal venéreo o cualquier otra enfermedad crónica o grave que sea transmisible por vía sexual o por cualquier otro medio directo, pusiere en peligro de contagio la salud de otra persona.
Al respecto, la diputada puso énfasis en la discriminación que viven las personas con VIH/SIDA o alguna infección de transmisión sexual, pues se deja en segundo plano a la prevención y atención de las enfermedades.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución correspondiente.
Durante la sesión ordinaria se dio cuenta de la siguiente iniciativa y punto de acuerdo:
La propuesta de la diputada Nancy Jiménez Morales a fin de reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de armonizarla con la Ley General en la materia y establecer que las políticas públicas tendrán como principios rectores la igualdad jurídica, sustantiva, de resultados y estructural, así como la universalidad, inalienabilidad, interdependencia, indivisibilidad, progresividad, protección y garantía de los derechos humanos.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género para su estudio y resolución procedente.
Finalmente, el punto de acuerdo de la diputada Laura Zapata Martínez para exhortar a los 217 Ayuntamientos a trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Igualdad Sustantiva del Estado para generar diagnósticos y campañas que visibilicen los problemas que enfrentan las mujeres cuidadoras.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente.
Realiza Congreso del Estado conferencia sobre atención ante casos de violencia contra las mujeres
En la conferencia “Alternativas de atención ante casos de violencia contra las mujeres” participó la secretaria de Igualdad Sustantiva, Melva Navarro y el presidente del Congreso, Eduardo Castillo
Para dar a conocer las principales acciones que realiza la Secretaría de Igualdad Sustantiva y la ruta para atender casos de violencia contra las mujeres, en el Congreso del Estado se impartió una conferencia, con la que también se pretende ampliar la vinculación entre la dependencia y el Poder Legislativo.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Castillo López señaló que la Secretaría de Igualdad Sustantiva es una dependencia clave en la eliminación de la violencia contra las mujeres, por ello, resaltó la importancia de llevar a cabo la conferencia para informar sobre los servicios de atención especializada y los mecanismos de protección y seguridad con los que cuenta el Gobierno del Estado, a fin de contribuir en la atención oportuna y la prevención de casos.
Asimismo, enfatizó que el Congreso del Estado es un aliado de esta lucha, pues diputadas y diputados están comprometidos a garantizar los derechos las mujeres, mediante la aprobación de Leyes y reformas que permitan un desarrollo pleno y una vida libre de violencia.
En su momento, la titular del Voluntariado del Congreso del Estado, Vania Vidal Marcelo destacó la importancia de la concientización de mujeres y hombres, al generar una red de información y de apoyo que permita prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como reforzar el trabajo conjunto entre instituciones.
Durante la conferencia “Alternativas de atención ante casos de violencia contra las mujeres”, la secretaria de Igualdad Sustantiva, Melva Navarro Sequeira señaló que para visibilizar y atender los casos es necesaria la denuncia y la vinculación entre autoridades, para acompañar en sus procesos a las mujeres.
Destacó que hay una constante capacitación de servidoras y servidores públicos en las diferentes instancias encargadas de atención a la violencia contra las mujeres, además, se trabaja para promover sus derechos.
La conferencia fue impartida por Diana López Gallegos, subdirectora de Atención Metropolitana y por Andrea Areli Luna Campuzano, jefa del Departamento de Atención Integral a las Violencias por razones de Género Metropolitana de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, quienes destacaron que los principios básicos para la atención de casos de violencia son: la no revictimización, una debida diligencia, los principios de igualdad y no discriminación, confidencialidad de la información, libre expresión de la víctima y tener una escucha activa.
Además, la ruta de atención a mujeres que inicia con el contacto con la víctima, la indagación de los factores de riesgo, recopilación de información, ruta de atención para definir cómo apoyarla, así como canalizarla o referirla a las instituciones que le otorguen los servicios que necesita con base en su caso.
En la conferencia, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, estuvo presente la diputada Laura Zapata Martínez, integrantes del Voluntariado del Congreso del Estado, la Secretaria General, Fernanda Godos Balderas y personal del Poder Legislativo.
Entregan SEDIF y SMDIF más de 3 mil despensas de programas alimentarios
Jueves, 24 Julio 2025 19:48El síndico que se aferra; y un sindicato que se calienta
Jueves, 24 Julio 2025 19:37Indignación democrática. ¿Pueden el agravio y la ira ser llave del cambio?
Jueves, 24 Julio 2025 19:22Reafirma Tonantzin Fernández su compromiso con la educación en San Pedro Cholula
Jueves, 24 Julio 2025 18:43