El escenario rockero poblano está de estreno. José Luis Galindo, el cantautor y compositor de rock urbano, presentará su nuevo disco De vuelta al barrio, un material cargado de emociones y sensibilidad, que presentará en el Teatro de la Ciudad el próximo miércoles 24 de julio, pero que estará disponible desde este lunes en todas las plataformas digitales.
En la presentación, el también fundador del Frente Rockero de Puebla estará rodeado de grandes invitados, como Carlos Arellano, quien fungirá como padrino de lujo y se espera que interprete algunas canciones con Galindo.
Para este tercer álbum de su discografía, Galindo trabajó con la productora Casa Yonki, donde la juventud y la energía del productor Iván Carrillo se fusionaron con la experiencia de músicos veteranos como Fernando Hernández en la batería y Adolfo Ortiz en el bajo.
“Creo que este disco refleja la jovialidad del productor y la experiencia de quienes ya pasamos de los cincuenta”, comentó el compositor en entrevista.
Las plataformas
El nuevo álbum de Galindo muestra una evolución tanto en sus letras como en la producción musical. Y esto incluye el lanzamiento este lunes en plataformas digitales, como Spotify, YouTube, Apple Music y otras, del material que completa la trilogía musical de Galindo integrada por Bar El Parque (2005), 45 (2019) y ahora De vuelta al Barrio (2024).
“Este disco tiene una estrategia de grabación mucho más profesional”, afirmó Galindo. La temática del álbum sigue centrada en la vida urbana, con canciones que abordan desde la soledad y el desamor hasta la incertidumbre y la frustración experimentadas durante la pandemia.
“La mayoría de las canciones fueron escritas en pandemia. Reflejan la frustración, la zozobra, el miedo a lo desconocido”, señaló Galindo.
Compuesto por 10 piezas, encierra también un mensaje de esperanza para un nuevo comienzo. “Son canciones que te sensibilizan y te hacen sentir que hay que darle una nueva oportunidad a las emociones positivas”, apuntó.
El título De vuelta al barrio es un retorno a los orígenes, como hace más de 30 años, cuando comenzó su carrera en tocadas para chavos banda.
─¿Qué espera encontrar ahora que regresa al barrio?
─Esta emoción, esta inocencia y esta ilusión por escribir y tocar se va perdiendo con los años. Este disco es una oportunidad de resetearse, de volver a esa etapa inicial con la misma energía y gusto por la música.
Una de las canciones más emotivas del disco es “Tu nombre”, dedicada a su madre, quien falleció hace dos años. “Es una canción a la cual le tengo mucho cariño y me ha costado mucho cantarla, pero sabía que debía estar en este disco”, compartió.
#Butaca 📷 | José Luis Galindo vuelve a los orígenes del rock con 'De vuelta al barrio'
— exilio_mx (@MxExilio) July 21, 2024
📌 Presentará su tercer disco en el #TeatroDeLaCiudad de la capital poblana el próximo miércoles 24 de julio#Nota 👉 https://t.co/BlDHdXXOih pic.twitter.com/EPObmqZU4L
Las colaboraciones
En cuanto a colaboraciones, el disco incluye participaciones especiales como la de Iván García en “Al otro lado” y Pedro Sandoval en “En donde estés”, una canción que rinde homenaje a los músicos que fallecieron durante la pandemia.
“La escribí pensando en los músicos que en la pandemia se adelantaron y que, pues, finalmente, han dejado huella a través de su música como el maestro Juan Monedita, Juan Morales, de Monedita de Oro. Pedro perdió también a un compañero de su banda de música infantil, que se llama Los Botes Cantan. Coincidimos en esa tristeza. Y bueno, pues, por eso lo invité a cantar esta canción que es un rock muy prendido, porque, finalmente, esas personas habrá que recordarlas siempre como eran y con ese rock intenso”, señaló.
Sobre la participación de Carlos Arellano, Galindo expresó su admiración y agradecimiento. "Es el patriarca del rock en Puebla”, afirmó. “Tenemos una amistad muy larga. Hemos coincidido muchas veces en el escenario, y eso me hace muy feliz. En Bar El Parque, él canta conmigo “Alguien para amar”. Y luego yo tuve la oportunidad de que me invitara en el disco Amor y daño a una canción que se llama “Yo no caí desde ahí”, recordó.
“Él me dio la patada en la Ciudad de México, por ejemplo, en los homenajes a Rockdrigo, en el antiguo foro Alicia, o en el Dada X. Entonces, si algo tengo para el maestro Carlos, pues es admiración y agradecimiento, porque me ha abierto la posibilidad de seguir sus pasos”.
José Luis Galindo se forjó, hace más de tres décadas, en las calles y en la academia, en la Escuela de Artes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde ahora da clases y comparte con los jóvenes el amor por la música.
─¿Qué pueden esperar los asistentes a la presentación de De vuelta al barrio?
─Pues, una tocada, para empezar, echa de pura alma, vida y corazón. Va de por medio la vida, va de por medio el alma, porque uno nació para esto. Yo creo que sí, a lo largo de los años, uno se da cuenta cuál es realmente su vocación.
Este concierto reunirá en el escenario a Adolfo Ortiz Híkuri, de la banda Híkuri; a Flavio Guzmán Sánchez, quien fuera director de la Escuela de Artes de la BUAP, además de Fernando Hernández e Iván Carrillo. La cita es en el Teatro de la Ciudad, el próximo 24 de julio, a las 17:00 horas y la entrada es gratuita.