Mostrando artículos por etiqueta: Puebla
Invitan regidores al “Cemita Fest Imparable”
Para promover la cultura y tradición gastronómica de Puebla, el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Cabildo, Samuel Hernández Carranza, invitó al “Cemita Fest Imparable” a realizarse el viernes 09, sábado 10 y domingo 11 de mayo en el Parque de “El Carmen”.
Cecilia fue secuestrada para obligarla abrir la caja fuerte de un negocio
José Torralba
De acuerdo con indagatorias de la Fiscalía General del Estado de Puebla, se identificó como Cecilia N. a la mujer que fue secuestrada en la colonia Granjas de San Isidro. Fue privada de su libertad para ser trasladada al negocio de cosméticos que administraba y, con violencia, obligada a abrirlo para que robaran el dinero de una caja fuerte. Los hechos ocurrieron la noche del 22 de abril.
Un hombre fue ultimado en el bulevar Forjadores de Puebla
José Torralba
Un hombre fue asesinado a balazos sobre el bulevar Forjadores de Puebla, en el municipio de Cuautlancingo, antes de llegar al Periférico.
Con el respaldo de la presidenta Sheinbaum en Puebla se fortalece la seguridad
El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta señaló que, con respecto al 2024, los índices delictivos han disminuido significativamente en este primer periodo de gobierno.
CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta destacó el trabajo coordinado con el Gobierno de México, y puntualizó que en 132 días de administración, los índices delictivos disminuyeron significativamente, debido a una estrategia integral coordinada con las fuerzas armadas y los tres órdenes de Gobierno.
El gobernador puntualizó que la seguridad de las y los poblanos es un reto diario que requiere de gran consistencia, y afirmó que con el liderazgo de la presidenta de México, a través de la estrategia basada en cuatro ejes centrales que son: atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento de la Guardia Nacional y cero impunidad, avanzan en generar paz y orden.
#Seguridad | Reducción de los índices delictivos en #Puebla, así como 20% menos en casos de feminicidios, destaca el gobernador @armentapuebla_ con estrategia coordinada con el gobierno de @Claudiasheinhttps://t.co/56lWBam6CL pic.twitter.com/73j1e4UsIU
— exilio_mx (@MxExilio) April 25, 2025
"Los índices delictivos que han disminuido en Puebla, no es un tema menor, empezando por el 20 por ciento de los feminicidios, eso se debe al trabajo coordinado del gobierno. No es fortuito por ningún motivo, ni es espontáneo y mucho menos casual que en 100 días se hayan recuperado el número de vehículos robados en las carreteras, que se habían robado en un año anterior", afirmó con contundencia el mandatario.
Asimismo, el gobernador Alejandro Armenta señaló que los buenos resultados en el estado en materia de seguridad, son gracias a la fuerza y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, junto a la Secretaría de la Defensa, la Marina y la Guardia Nacional.
Supervisa Pepe Chedraui conclusión de mantenimiento vial de Avenida 15 de Mayo
Se intervinieron un total de 22 mil 756 metros cuadrados, a través de labores de fresado, barrido, impregnación con liga, tendido de carpeta asfáltica, así como colocación de reductores de velocidad, entre otras acciones
Arranca Armenta operativo coordinado para proteger a familias y transportistas en carreteras de Puebla
Con la firme intención de otorgar seguridad y protección a la población, en coordinación con los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, puso en marcha el "Operativo Paradero Seguro", para que las y los poblanos que transitan en las carreteras lleguen a sus destinos con tranquilidad.
Faenas Comunitarias: corazón y tejido social de Puebla
El 13 de abril de 2025, en la Unidad Habitacional La Margarita, en Puebla Capital, despierta con un murmullo diferente. Bajo el cielo aún rosado, decenas de vecinos se reúnen, armados con escobas, machetes y brochas. El Gobernador Alejandro Armenta Mier está entre ellos, no como una figura distante, sino como uno más, con las mangas remangadas, podando un arbusto. La faena comunitaria número 14 está en marcha: banquetas se barren, guarniciones se pintan de blanco brillante, y más de tres carros de volteo se llenan de escombros. Los niños corretean, aprendiendo el valor del esfuerzo colectivo, mientras los mayores comparten memorias. Hay algo en el aire, una chispa de orgullo que transforma el cansancio en satisfacción.
En un momento, Armenta se detiene para anunciar dos proyectos: la rehabilitación de puentes peatonales sobre el río y una inversión de 600 millones de pesos para llevar agua del Lago de Valsequillo a municipios como Tecamachalco y Tepeaca. La multitud escucha atenta, no solo por las promesas, sino por el hombre que las dice, alguien que lleva desde 1990 organizando faenas en Acatzingo, que conoce el poder de un pueblo unido.
Las faenas no son solo limpieza; son un acto de amor por Puebla. Son el reflejo de una visión que Alejandro Armenta Mier ha cultivado durante décadas: un estado donde la comunidad se reúne, no por obligación, sino por un deseo compartido de construir algo mejor. Cada rama cortada, cada banqueta pintada, es un paso hacia un Puebla más seguro, más hermoso, más unido. Estas jornadas encarnan el “humanismo mexicano”, un ideal que busca “Senderos de Paz” donde los ciudadanos no solo conviven, sino que prosperan juntos.
El impacto trasciende lo visible. Un entorno limpio disuade el delito, invita a los visitantes, y puede, con el tiempo, impulsar la economía local al hacer de Puebla un destino más atractivo. Pero el verdadero cambio está en las personas. En La Margarita, un joven, con pintura en las manos, añade: “Esto me hace querer cuidar mi calle siempre”. Las faenas siembran una semilla de responsabilidad colectiva, un recordatorio de que el bienestar de Puebla depende de todos.
Las faenas resuenan con una tradición mexicana profunda: el tequio, ese trabajo comunitario donde los vecinos se unen por el bien común. Armenta, con su historia de faenas en Acatzingo, no inventó esta práctica, pero la ha elevado a una escala estatal, dándole un nombre y un propósito renovado. Es como si hubiera destilado el espíritu del tequio, en una palabra—“faena”—que ahora permea todo el estado de Puebla. En Huejotzingo ó en Zacatlán, por ejemplo, las faenas comenzaron el 15 de octubre de 2024, es un movimiento que no impone, sino que inspira, se destaca marcando el camino para otros municipios. No son chispas aisladas, es una articulación con los tres niveles de gobierno, con el ejemplo la Presidenta Claudia Sheinbaum con los Senderos de Paz, Alejandro Armenta con las Faenas Comunitarias y por mencionar a Roberto Solís Presidente Municipal de Huejotzingo que emula el trabajo comunitario, los senderos y las faenas, seguramente hay muchos y muchas más.
Las faenas son un telar donde se entretejen los hilos de la comunidad. Cada jornada fortalece la confianza entre los poblanos, recordándoles que no están solos en la construcción de su futuro. Son un antídoto contra la indiferencia, una invitación a mirar al vecino, al barrio, al estado, con ojos de compromiso. Como dijo Armenta: “No somos faraones ni virreyes, somos ciudadanos al servicio de Puebla”. Esta frase captura la esencia de las faenas: un liderazgo que no se eleva sobre la gente, sino que camina con ella.
El Gobernador no solo organiza; participa, suda, escucha. En La Margarita, mientras recoge escombros, una anciana le cuenta cómo el barrio ha cambiado desde los años setenta. Él asiente, no con prisas, sino con atención. Este diálogo, tan simple y humano, es parte de lo que hace que las faenas sean trascendentales. No son solo tareas; son momentos donde se reconstruye la confianza, donde se teje un Puebla más solidario.
Las faenas no terminan con un día de trabajo. Armenta ha anunciado planes para limpiar más vías, como el Bulevar CU hasta San Francisco Totimehuacan, incluyendo áreas cercanas al Africam Safari y el Valsequillo. Cada proyecto es una pieza de un rompecabezas mayor: un estado donde la belleza de sus paisajes refleja la fortaleza de su gente. Las faenas son el cimiento de este sueño, un recordatorio de que el cambio comienza con las manos de los ciudadanos.
Las faenas comunitarias de Alejandro Armenta Mier son una filosofía viva. Dan nombre a una verdad que el Gobernador ha entendido desde hace años: que la grandeza de Puebla no está en sus monumentos, o aquellas obras faraónicas, sino en su gente unida. Cada faena es un acto de fe en la comunidad, una apuesta por un tejido social más fuerte, por un estado donde el orgullo cívico sea tan común como el aire que respiramos. Para los poblanos, participar en una faena no es solo limpiar una calle; es escribir, con cada esfuerzo, una historia de unidad y esperanza.
Tres personas fallecieron en aparatoso choque en la Teziutlán - Virreyes
De acuerdo con reportes, el accidente fue provocado por la escasa visibilidad derivada del denso humo generado por una quema de pastizales en la zona.
Información adicional
- Fuente Exilio
Puebla, quinto más visitado del país, con más de un millón de visitantes en Semana Santa
“Puebla tiene 217 municipios milenarios, maravillosos, mágicos, llenos de cultura y de tradición que pueden disfrutar en paz todas las familias”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta.
En coordinación con fuerzas policiales se aplica estrategia de seguridad en centros turísticos
Con el objetivo de fomentar el desarrollo turístico del estado, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, mantiene labores de vigilancia, en coordinación con los otros órdenes de gobierno, en los principales centros vacacionales y atractivos turísticos, así como Pueblos Mágicos durante este periodo vacacional.
Recibe Zacatlán galardón de "Premios Mágicos por Excelencias" en Tianguis Turístico
Jueves, 01 Mayo 2025 20:18Unidad y Trabajo en Equipo, Principales Consigas de la Aspabuap en el Día del Trabajo
Jueves, 01 Mayo 2025 18:58Sutinaoe exige mejoras salariales y reformas al sistema de jubilaciones en el Día del Trabajo
Jueves, 01 Mayo 2025 18:54