• 02 de Mayo del 2025

Mostrando artículos por etiqueta: Tlaxcala

Puebla, México.– Autoridades de los gobiernos de Puebla y Tlaxcala coordinan acciones para el combate de cuatro incendios forestales activos, incluyendo uno de los más importantes en el cerro de San Gabriel, ubicado en el municipio de Libres. Aunque la parte correspondiente a Puebla ya presenta un avance considerable en la liquidación, la zona de riesgo permanece en Atltzayanca, del lado de Tlaxcala, donde brigadistas permanecían incomunicados.

Gracias a un operativo conjunto, se logró el descenso de los brigadistas afectados, con apoyo del helicóptero del Gobierno de Puebla, que realizó descargas de agua para permitir su evacuación. Los brigadistas se encuentran ya sanos y salvos.

El Coronel Bernabé López, Coordinador General de Protección Civil y Gestión del Riesgo, informó que desde primeras horas de este día, personal especializado trabaja para sofocar los cuatro incendios activos en el estado. “Estamos haciendo todo el esfuerzo humano y técnico para apagarlos y que no haya riesgo para los ciudadanos ni sus viviendas”, aseguró.

En las labores participan elementos de la SEMAR, Policía Forestal, Bomberos del Estado, Protección Civil municipal, SEDENA, brigadas de Rojos y Cacomixtles de CONAFOR, así como los Coyotes de la Secretaría de Medio Ambiente de Puebla. Además, voluntarios y dos helicópteros apoyan en el combate al fuego en las zonas de:

  • Xalitzintla, en San Nicolás de los Ranchos

  • Cerro Prieto, en Tepexco

  • Cerro Gordo, en Tlachichuca

  • Y la ya mencionada área entre Libres y Atltzayanca

Las autoridades hacen un llamado a la población para evitar quemas de pastizales o agrícolas, ya que el viento y la sequía propician que el fuego se salga de control, provocando consecuencias graves al medio ambiente.

En caso de emergencia, se solicita comunicarse de inmediato al 911.

Publicado en Puebla

En Tlaxcala, la presidenta Claudia Sheinbaum inaugura la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, para el saneamiento del Río Atoyac y Zahuapan.

Publicado en México

El viernes 21 de marzo visitará Oaxaca, el sábado 22 Tlaxcala e Hidalgo, donde también concluye su gira

Publicado en México

En el operativo, la Policía Forestal de Puebla, Guardia Forestal, autoridades de Tlaxcala y PROFEPA neutralizaron dos hornos clandestinos para la deshidratación de madera.

Publicado en Puebla
Etiquetado como

La Fiscalía General de Justicia del Estado continuará con las diligencias que lleven al esclarecimiento de este hecho.

Publicado en México
Etiquetado como

El gobernador Alejandro Armenta y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, inauguraron el Distribuidor Puebla-Tlaxcala

Publicado en Puebla
Etiquetado como

La coordinación entre ambas entidades, Guardia Nacional, Marina y SEDENA, garantizará la tranquilidad de los ciudadanos

Publicado en Puebla

Para que un operativo de las magnitudes como el que la Marina, la Guardia Nacional, FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana hicieron este domingo en el Fraccionamiento La Calera, en la ciudad de Puebla, funcione deben existir dos factores determinantes: ejecución perfecta y secrecía total

El gobernador electo estuvo presente en el Tercer Informe de la Gobernadora del vecino estado, Lorena Cuellar

Publicado en Puebla
Etiquetado como

¿Qué define la competitividad de una ciudad? La respuesta está en los números, pero también en las estrategias que los gobiernos, empresas y ciudadanos adoptan para transformar esos datos en progreso tangible. 

El Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2024, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ofrece una radiografía precisa sobre el desempeño de 66 ciudades mexicanas, revelando los retos y oportunidades de la región Puebla-Tlaxcala (38 municipios y poco más de 3 millones 200 mil habitantes).

Este índice clasifica a Puebla-Tlaxcala en un nivel "media alta" de competitividad. Sin embargo, detrás de esta categoría se esconden desafíos estructurales que, si no se abordan, podrían comprometer el potencial de desarrollo de una región con una ubicación estratégica y una base industrial sólida.

El ICU 2024 utiliza seis subíndices clave para evaluar la competitividad: derecho, sociedad y medio ambiente, mercado laboral, sistema político y gobierno, infraestructura, e innovación y economía. En cada uno de ellos, Puebla-Tlaxcala presenta fortalezas y debilidades que contrastan con otras regiones del país.

En el subíndice de infraestructura, por ejemplo, destaca por su conectividad logística gracias a una red de carreteras bien estructurada. Sin embargo, la cobertura de agua potable sigue siendo un problema importante: mientras ciudades como Querétaro o Mérida cuentan con tasas superiores al 98%, Puebla-Tlaxcala apenas alcanza el 95.3%, lo que significa que más de 80 mil viviendas carecen de acceso a este servicio básico.

El mercado laboral es otro punto crítico. Aunque la región muestra un índice de ocupación del 98%, la informalidad afecta al 45% de la población activa, limitando el acceso a derechos laborales y seguridad social. En este aspecto, Puebla-Tlaxcala está rezagada respecto a regiones como Monterrey, donde la informalidad es significativamente menor.

En innovación, Puebla-Tlaxcala enfrenta una brecha importante. Según el ICU, el registro de patentes por cada 100 mil habitantes en la región es menos de la mitad del promedio nacional, reflejando una necesidad urgente de fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico. Esto contrasta con ciudades como Guadalajara, que lideran en este indicador gracias a su ecosistema de innovación.

Para mejorar su competitividad, Puebla-Tlaxcala, de acuerdo con el informe del IMCO, sería plausible debe adoptar un enfoque estratégico en tres áreas clave:

  1. Reducir la Informalidad Laboral. Un mercado laboral competitivo debe garantizar empleos formales y bien remunerados. Esto no solo implica la generación de puestos de trabajo, sino también la capacitación de la fuerza laboral. Programas de incentivos fiscales y apoyos directos a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) podrían ayudar a reducir la informalidad.
  2. Apostar por la Infraestructura Estratégica. La inversión en servicios básicos es una necesidad urgente. Garantizar el acceso universal al agua potable no solo mejorará los indicadores de competitividad, sino que también impactará directamente en la calidad de vida de la población. Además, fortalecer el transporte público con tecnologías limpias y mejorar la movilidad entre municipios debe ser una prioridad.
  3. Fomentar la Innovación y la Vinculación Académica. Las universidades locales deben jugar un papel central en el desarrollo de un ecosistema de innovación. Crear incentivos para la instalación de centros de investigación vinculados al sector productivo podría cerrar la brecha tecnológica y mejorar el registro de patentes.

A la par de las propuestas planteadas en el informe se presentan también áreas de mejora que coinciden con las propuestas del gobernador electo Alejandro Armenta Mier, presentadas en su libro Por Amor a Puebla. Destacan iniciativas como el fomento a la economía circular, que alinean los intereses locales con las tendencias globales de sostenibilidad, y la promoción del turismo regional como un motor de desarrollo económico.

Aunque no protagonizan este análisis, estas propuestas aportan una dimensión práctica al diagnóstico, mostrando cómo un gobierno puede actuar como catalizador del cambio.

La región de Puebla-Tlaxcala tiene todo para destacar: ubicación estratégica, una base industrial sólida y una población joven que puede ser la fuerza transformadora del desarrollo. Sin embargo, los retos son claros, y el tiempo apremia.

Los datos del ICU no son solo un diagnóstico, son una invitación a actuar. Desde los gobiernos locales hasta los líderes empresariales, pasando por los ciudadanos, todos tienen un rol en la construcción de una región competitiva y sostenible.

Si logramos transformar los números en decisiones y las decisiones en acciones concretas, Puebla-Tlaxcala no solo avanzará en los rankings de competitividad, sino que se convertirá en un ejemplo de desarrollo para todo México.

¿Estamos listos para aceptar el desafío?

 

Etiquetado como
Página 1 de 9