Ganó la Presidenta.
Ganó #ClaudiaSheinbaum. Lo hizo de una manera contundente sin lugar a duda. Votaron más de 13 millones de personas, más del doble de los que votaron para los juicios de los expresidentes.
Votaron más de los 9, 6 millones que, por el Partido Acción Nacional, los 6,2 de Movimiento Ciudadano y 5,2 del Partido Revolucionario Institucional. La Doctora tiene razones para estar feliz.
El origen es destino.
Los candidatos del Poder Ejecutivo fueron los ganadores de esta #ElecciónJudicial. En #México el #PoderEjecutivo es el gran elector. Los datos son los siguientes.
Suprema Corte de Justicia #SCJN. Se eligieron 9 espacios. Tres de ellos mujeres que por ser Ministras en funciones en automático fueron candidatas: Lenia Batres, Yazmín Esquivel y Loretta Ortíz. Los restantes 6 fueron propuestos por el Poder Ejecutivo: Estela Ríos, Sara Herrerías, Hugo Aguilar, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Arístides Guerrero. Ellos ganaron, fueron propuestos por la Presidencia de la República.
Tribunal de Disciplina Judicial #TDJ. Nuevamente tres en funciones Celia Maya García, Verónica de Gyvés Zárate y Bernardo Bátiz Vázquez. Ellos fueron incluidos en la boleta por estar en funciones. Los dos propuestos por el Poder Ejecutivo Federal; Índira Isabel García Pérez y Rufino León Tovar también ganaron. Hasta ahí sigue ganando el Ejecutivo.
Sala Superior Tribunal Electoral, ganaron las propuestas del #PoderEjecutivo: Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García. Las propuestas de un poder por encima de todas.
Este fenómeno se repite en toda al elección, algunos estudiosos señalan que ganaron el 80% de los candidatos propuestos por los poderes ejecutivos locales.
El abstencionismo sin embargo es el vencedor. El 87% de los mexicanos no le interesó o no quiso ir a votar. La complejidad de la votación hace casi imposible entender el fenómeno de los votos nulos.
Las reformas que necesitamos.
Durante años vivimos elecciones competitivas donde la diferencia de votos era tan mínima que se pensó en la Segunda Vuelta Electoral. Recordemos que Ernesto Zedillo apenas alcanzó el 48%, Vicente Fox el 42% y Felipe Calderón el 36% superando por décimas al entonces candidato Andrés Manuel López Obrador. Una segunda vuelta crearía consensos y acuerdos de gobernabilidad.
La Segunda Vuelta, daría legitimidad que no es lo mismo que legalidad. Se propuso que la se realizara cuando el candidato no obtuviera el 50%. No se preocupe AMLO 53% y Claudia Sheinbaum 53% lo rebasaron claramente.
Tener Gobernantes, Legisladores y Jueces con la mayor participación posible es una gran oportunidad, para eso sirve la segunda vuelta electoral Conformarnos con el 13% de participación es un error.
Legalidad y legitimidad no son lo mismo, Democracia y República no son lo mismo, Presidencialismo y dedazo no son lo mismo. No es lo mismo ni es igual.