• 08 de Julio del 2025

Riestra ya repartió … y agua que no has de beber

Hace unos días le adelanté que el PAN en Puebla ya se repartió con miras al 2027.

Hace unos días le adelanté que el PAN en Puebla ya se repartió con miras al 2027.
Le dije que hubo una reunión privada en el restaurante La Casita, en la capital poblana.
Y le doy detalles:
A la mesa asistieron Genoveva Huerta, Jorge Aguilar Chedraui, Carolina Beauregard, Gabriela Ruiz, Manuel Herrera, Luis Franco, Susana Riestra, Bernardo Arrubarrena, Alejandra Escandón.
También se vio a Ricardo Grau, Mónica Rodríguez, Ricardo Gali, Bruno Taveira, Carlos Blanco, Hugo Cosca y José Centeno, de la encuestadora Masdata.
Este último presentó números que —según se dijo ahí— respaldan el posible regreso del panismo en la capital y distritos locales.
No hubo especulaciones, se habló claro.
Los presentes serían los candidatos del PAN en la capital poblana y distritos locales.
También se señaló a Manuel Herrera como el perfil para el Comité Municipal, con la consigna de tomar el control del consejo estatal y asegurar los procesos internos.
La orden fue recorrer territorio “como lo hacía Moreno Valle”.
Según los datos mostrados, la capital se puede recuperar, pero se advirtió que Morena “ya controla al tribunal”, por lo que la elección se tendría que ganar con amplia ventaja para evitar un supuesto fraude.
Otro tema que se abordó fue la necesidad de “explotar la muerte de Rafael Moreno Valle y Martha Erika Alonso” como parte del discurso electoral, una estrategia que ya se ha usado en procesos anteriores.
Esta reunión revela que Mario Riestra, como figura dirigente, ya tiene alineación definida con dos años de anticipación y alistan armas.
Tiempo al tiempo.

Obras que no previeron
Luego de que en pasada entrega le señalamos que las afectaciones recientes por lluvias en Puebla capital, llegaron después de millonarias obras del exgobernador Sergio Salomón y el ex alcalde, Adán Domínguez, nos llegaron las explicaciones, aunque surgieron otras dudas.
Gente del exgobernador Sergio Salomón aclaró que lo que se inundó fue el bajo puente de Lomas de Angelópolis, no fue en la obra directa de su administración.
Ahí cabe la duda, de sí se invirtieron más de 800 millones de pesos en esa vialidad, ¿de verdad nadie revisó el resto de los tramos con antecedentes de encharcamientos?
En tanto, el equipo del exedil Adán Domínguez también respondió y señalaron que los 55 millones aplicados en la rotonda de la 19 Sur y Avenida Juárez fueron parte de un proyecto de rehabilitación de monumentos y que la vialidad no fue intervenida.
Aun así, el alcalde Pepe Chedraui ya ordenó una revisión técnica de la zona.
Y con justa razón.
Porque si ya se invirtió ahí, lo lógico era revisar el entorno.
¿De qué sirve restaurar una glorieta si el pavimento se deshace con la primera tormenta?
El problema no es que llueva, sino que la inversión pública no lo anticipó.
Ambas obras, simplemente no previeron.
Aunque estaban cerquita.