Se ve más en temas académicos.
Por segunda ocasión, descartó públicamente esa opción ante la prensa, reafirmando que su prioridad es el proyecto estatal, más que su futuro personal.
Dijo que está viviendo su sueño de décadas, de gobernar Puebla y está enfocado a ello.
Esta claridad política se traduce en acciones visibles: dos encuentros con medios en menos de 72 horas evidencian su apuesta por la cercanía, por rendir cuentas y marcar territorio.
En comilona con periodistas y dueños de medios de comunicación, Armenta habló de avances concretos en seguridad, justicia, bienestar comunitario y economía rural en estos poco más de siete meses y 7 días de gobierno.
Mujeres en el epicentro
El gobernador aprovechó el encuentro para reconocer a dos figuras clave en su administración: Gabriela “La Bonita” Sánchez, titular de Deporte y Juventud, y Laura Artemisa Chávez, presidenta del Congreso.
Ante la pregunta de la periodista Yazmín Curiel de que en 2030 “toca mujer”, su respuesta fue reveladora: “¿Quién frena a las mujeres?” al recordar a la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Y subrayó su respaldo y la independencia que gozan ambas funcionarias.
Seguridad con músculo militar y fiscal
El gobernador admitió la presencia de delincuencia organizada en Puebla, pero aseguró que ha sido contenida y combatida activamente.
El decomiso de hidrocarburo robado más grande en el país, durante un operativo en Serdán, fue posible gracias al mando de un vicealmirante al frente de la seguridad estatal, Francisco Sánchez.
“La omisión se llama complicidad”, advirtió, y lanzó una advertencia a ediles y hasta a su equipo: cualquier colusión con criminales será denunciada y expuesta.
El mensaje hacia alcaldes y funcionarios fue igual de claro: que no esperen amnistía ni impunidad.
El modelo de vigilancia militar y fiscal es una advertencia directa: “el que se distraiga, será señalado”.
Su alianza institucional —prensa, Marina, Congreso— refuerza una red de control y rendición de cuentas en todo el estado.
Si alguien en su gobierno o algún alcalde se atreve a pactar con criminales, será denunciado.
Incluso dijo que fuera él mismo, dijo, la federación lo sabría de inmediato. Así, sin ambigüedades.
Si me reuniera en Quecholac, el gobierno federal lo sabría” , dijo en referencia al presunto líder huachicolero conocido como “El Toñín”.
Proyectos en marcha
Armenta también delineó avances sociales y económicos: el impulso al café soluble “5 de Mayo”, planes de saneamiento y sistemas de riego en Valsequillo, y un proyecto innovador para reciclar lirio acuático —70% para adoquín, el resto compost— con apoyo de la Marina de México .
¿Qué sigue?
A 220 días, Armenta busca consolidar una narrativa sólida: seguridad con fuerza militar, empoderamiento femenino, desarrollo rural y rendición de cuentas.
Su cercanía con la prensa subraya una apuesta por la transparencia.
Queda por verse si este estilo de gobernar rinde frutos concretos: reducción real del crimen, obras entregadas, proyectos rurales sostenibles.
Pero si Armenta cumple con lo que promete en estos 220 días, podrá cimentar su posición no como un posible candidato, sino como un gobernante con visión de Estado.
En Puebla, el poder también se construye con la palabra y comunicar, Armenta lo entiende: informar, explicar, contrastar y hasta advertir.
Tiempo al tiempo.