- Inicio
- Columnistas
- Alejandro Armenta
Alejandro Armenta
El agua como un derecho humano para la población, debe ser interés de todos, ser visto de manera integral, en el que todos debemos asumir el compromiso para un aprovechamiento eficaz, para poder hacer contención y evitar que a futuro el problema de la escases, siga en incremento, de tal forma que las autoridades de manera inmediata puedan tomar cartas en el asunto, y atender el problema desde todos los ángulos involucrados, desde el área científica, tecnológica y mediante la aplicación de un plan hídrico que se alinea con el Acuerdo Nacional por la Seguridad y Sustentabilidad Hídrica.
El estado de Puebla es un lugar con riqueza cultural, religiosa, artística, artesanal y de zonas naturales únicas en la República Mexicana; preservar sus costumbres y tradiciones es una prioridad, impulsar sus atractivos para que estos traspasen fronteras es primordial para su desarrollo, sin embargo, estas acciones se deben efectuar con responsabilidad y de manera integral, preservando el entorno y el medio ambiente.
En el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, se reconoce lo importante que resulta el líquido para el cuidado de la salud, el desarrollo agrícola y la economía, principalmente para el avance, así como la continuidad de la humanidad.
El estado de Puebla, como centro de la electromovilidad y la tecnología, se convertirá en un semillero de talentos; para que esto pueda ser una realidad se tiene que hacer notar el trabajo de investigadores, científicos, químicos, deportistas, entre otros.
La diabetes es una enfermedad que ha evolucionado entre la población, cuyo comportamiento debemos analizar para frenar su crecimiento antes de que este padecimiento alcance niveles que se salgan de control y siga afectando en mayor medida a niños, niñas, jóvenes y adultos mayores, quienes cada vez demandan más servicios de atención para controlar este padecimiento.
La digitalización de los servicios gubernamentales debe verse como una política pública de acercamiento con la ciudadanía, con el objetivo de hacer más eficientes los servicios mediante programas y bases de datos de fácil consulta y trámites accesibles para los poblanos.
La migración es un fenómeno que predomina en toda la República Mexicana. La esperanza de mejorar la economía familiar impulsa a muchos a buscar nuevas oportunidades y dejar el seno familiar en busca de una mejor calidad de vida, emigrando a Estados Unidos. El envío de dólares de los connacionales es un motor impulsor de la economía mexicana.
En nuestros días, la salud y el bienestar de la población es un asunto que debe interesarnos a todos, debido al crecimiento poblacional que las autoridades deben tener en la mira para focalizar planes y programas de atención. Es crucial promover la salud y adoptar medidas preventivas más que reactivas en la atención de padecimientos crónico-degenerativos.
Con la participación del Gobierno Federal que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum y organizaciones civiles, en Puebla se desarrollarán proyectos de gran visión como la recuperación de los ríos Atoyac y Alseseca, así como el saneamiento de la presa Manuel Ávila Camacho (Valsequillo).
Tuvieron que pasar más de 200 años, para que el pueblo de México viera por primera vez a una mujer dirigir los destinos del país. La toma de protesta y su presencia en el corazón de la capital de Ciudad de México es testimonio fiel de que la nación tomará un nuevo rumbo y que los tiempos de cambio tendrán una continuidad en beneficio de los ciudadanos.
Detienen a masculino por delitos contra la salud en San Martín Texmelucan
Lunes, 20 Enero 2025 08:30Replicará SEDIF, con pulcritud fiscal, reglas de operación del SNDIF
Domingo, 19 Enero 2025 21:36Defenderemos a migrantes contra cualquier acto que vulnere sus derechos: Armenta
Domingo, 19 Enero 2025 21:31