• 03 de Agosto del 2025

Mostrando artículos por etiqueta: Claudia Sheibaum

Lunes, 12 Mayo 2025 21:09

Sheinbaum, evaluación histórica

Con una alza considerable, de casi 10 puntos, en la aprobación popular a su estrategia de seguridad, economía y un giro positivo, que la catapultó en el ánimo social, por el manejo acertado de la crisis contra el mandatario estadounidense Donald John Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alcanzó en abril, en distintas mediciones, el aval ciudadano más alto de que se tenga registro histórico, desde que se hacen estas mediciones cotidianas a los jefes del Ejecutivo federal.

En el estudio de El Financiero, publicado el 5 de mayo, alcanzó 81 por ciento, con la integración de distintos componentes, como seguridad, economía y el diferendo con Trump.

En tanto, este lunes se publicó la encuesta de FactoMétrica y Reporte Índigo, también de abril de 2025, en donde se evalúa el desempeño en combate a la inseguridad, pobreza, transparencia y erradicación de la corrupción. A la pregunta “¿Cómo califica el desempeño de la presidenta Claudia Sheinbaum?” 76 por ciento respondió que “bueno o muy bueno”.

Esas dos mediciones la colocan como la presidenta mejor evaluada de la historia del país.

Las otras referencias anteriores son de Andrés Manuel López Obrador, quien alcanzó en 2019, al cumplirse los 100 días de su administración, una aprobación de 78 por ciento; en tanto, el priísta Ernesto Zedillo Ponce de León, el 15 de octubre de 1997, alcanzó 74.8 por ciento de aval ciudadano.

Al llegar a siete meses de su administración -asumió el 15 de octubre de 2024-, Sheinbaum Pardo no solamente ha logrado borrar los comentarios mal intencionados de que sería una extensión del ex presidente, sino que ha mostrado firmeza, eficiencia y capacidad asertiva de conciliación.

También ha puesto un sello muy personal al ejercicio del poder, a la vez que ha logrado consolidar el liderazgo de México en el concierto latinoamericano y ha llamado la atención de todo el mundo por su solidez como jefa de Estado y de Gobierno.

No es una exageración considerar que es la mujer gobernante más poderosa del mundo, percepción que se fortaleció con la forma contundente, con cabeza fría y dignidad, con que defendió la soberanía nacional ante los embates retóricos bipolares de Trump, quien ha terminado por reconocer una decena de veces que es una “mujer maravillosa”, además de que ha retomado su programa de prevención de adicciones.

La medición de abril de “El Financiero” la ubicó en 81 por ciento de aprobación, lo que significa que incluso muchos de aquellos y aquellas que el 2 de junio de 2024 no votaron por ella, hoy reconocen como positiva su administración.

De acuerdo con las cifras oficiales, Claudia Sheinbaum ganó la presidencia con 59.76 por ciento de los votos emitidos. Si tomamos esa cifra como una referencia y hacemos el comparativo con su actual aval ciudadano de 81 por ciento, quiere decir que más de 20 por ciento más de ciudadanos se han sumado a la aprobación de su mandato.

Entre los rubros que midió “El Financiero”, tres llaman la atención:

La percepción sobre su Estrategia Nacional de Seguridad, que de 49 por ciento creció a 57 por ciento con una opinión favorable.

Por cierto, que este 10 de mayo, se registró el día con menos homicidios dolosos de lo que va del sexenio.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública (SESNSP), se registraron 46 homicidios dolosos, lo que constituye el número más bajo de casos en la actual administración. Aunque uno solo es demasiado, no se puede desdeñar el recuento oficial que, al final, es un termómetro inequívoco sobre la inseguridad.

La economía y su solidez es otro de los aspectos en que la presidenta sale muy bien evaluada. La opinión favorable pasó de 68 por ciento en marzo a 74 por ciento en abril.

El otro rubro destacado en la medición de abril que realizó el medio de comunicación y que se publicó el pasado 5 de mayo, tiene que ver con la relación con Donald Trump, en donde 50 por ciento de los consultados la ve positiva.

El aplomo con que Sheinbaum ha encarado al estadounidense y no se dejó intimidar por su agresiva retórica, que quedó solamente en eso, pues no se impusieron aranceles a los productos mexicanos, ha sido clave en el nivel de su aprobación doméstica.

Qué lejos quedaron las descalificaciones opositoras, los rabiosos adjetivos, los presagios perversos.


La cifra dice mucho y lo dice bien.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró la elección del nuevo líder de la Iglesia católica, León XIV, con un mensaje en el que subrayó la afinidad entre su gobierno y el pensamiento humanista que representa el nuevo Pontífice. A través de sus redes sociales, la mandataria expresó:

“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y líder espiritual d

Publicado en México

La revista Time incluyó a la presidenta Claudia Sheinbaum en la lista de los líderes más influyentes a nivel mundial. La edición fue publicada este miércoles 16 de abril. La mexicana aparece en la categoría de "Líderes", junto a personajes como Donald Trump, Javier Milei, Keir Starmer, María Corina Machado y Elon Musk.

Publicado en México

Ciudad de México, 14 de enero de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la economía interna y reducir la dependencia del extranjero, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó los avances del Plan México desde el Museo Nacional de Antropología. Este plan busca potenciar la producción nacional en sectores clave como la industria, la energía y la alimentación.

El Plan México, dado a conocer el pasado 13 de enero, ha cobrado relevancia tras el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump sobre nu

Publicado en México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump impuso a partir de este miércoles aranceles del 10% sobre casi todas las importaciones que ingresan al país, con tasas adicionales para aquellos mercados que presentan altos déficits comerciales con la nación norteamericana.

En medio de esta nueva estrategia proteccionista, México y Canadá han quedado como los grandes beneficiados al quedar exentos de la mayoría de estas tarifas, gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).

Mientras países como China, Japón, India y la Unión Europea se enfrentarán a aranceles recíprocos y gravámenes significativos, los socios del TMEC lograron mantener su acceso privilegiado al mercado estadounidense.

Aunque los productos que no cumplan con los requisitos de origen del tratado estarán sujetos a un arancel del 25%, el grueso del comercio entre estas naciones seguirá fluyendo sin mayores alteraciones.

Este respiro para México y Canadá cobra especial relevancia en un contexto global donde los países buscan estabilidad económica y seguridad en sus relaciones comerciales.

La medida de Trump ha afectado a 185 naciones, algunas de ellas con fuertes vínculos comerciales con EE.UU. En América Latina, por ejemplo, Brasil, Colombia, Chile y Perú enfrentarán un arancel del 10%, mientras que Argentina y Ecuador serán gravados con un 12%.

 

 

El TMEC, clave para la estabilidad comercial

Desde su renegociación, el TMEC ha demostrado ser un pilar fundamental para las relaciones comerciales entre México, Canadá y Estados Unidos. La exclusión de los dos socios norteamericanos de estos aranceles masivos reafirma la importancia del acuerdo y su papel en la protección de las cadenas de suministro regionales.

La decisión de Trump ha provocado reacciones mixtas a nivel mundial. Mientras que algunos sectores industriales en EE.UU. celebran la medida como un freno a la competencia extranjera desleal, los mercados financieros han reaccionado con incertidumbre ante el temor de represalias comerciales y aumentos en los costos de productos importados.

Para México y Canadá, la exención de estos aranceles representa una oportunidad para consolidar su posición en la economía norteamericana y reafirmar la solidez del TMEC como un mecanismo de estabilidad en tiempos de incertidumbre global.

Mientras la comunidad internacional evalúa las consecuencias de esta política proteccionista, México y Canadá se posicionan como aliados estratégicos en el nuevo orden comercial de Washingto

Información adicional

  • Fuente Exilio
Publicado en Global

La mandataria y Noem Reafirman reafirman cooperación en Seguridad y Combate al Crimen Organizado

Publicado en México

The New York Times revela pormenores de la más reciente llamada telefónica entre los mandatarios

Publicado en México
Etiquetado como

Se generarán 20 mil empleos directos

Publicado en México

El 12 de marzo inicia un censo de salud en todas las escuelas primarias del país, en el que participan 738 brigadas con personal del IMSS, SNDIF,  Secretaría de Salud, con apoyo del sector privado

Publicado en México

Durante esta gira de tres días, en la que se aprovechó la cercanía a las comunidades

Publicado en México
Etiquetado como
Página 2 de 5