Mostrando artículos por etiqueta: Claudia Sheibaum
Sheinbaum: todo el control
Desde hace semanas está en marcha la recomposición política del régimen, que entraña una profunda redistribución del poder en la Cuarta Transformación (4T), en sus bancadas del Congreso de la Unión y en la dirigencia nacional del partido Morena.
Recuperar el legado de Tenochtitlan es entender que erradicar el racismo es una necesidad: Claudia Sheinbaum
“Los gobiernos que tienen el valor de pedir perdón por las atrocidades del pasado que marcaron su historia, no se debilitan, se reconcilian consigo mismo”, agregó
Ciudad de México. –La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que reconocer el legado de Tenochtitlán, a siete siglos de su fundación, significa reconocernos en ese pasado y entender que erradicar el racismo es una necesidad para construir una sociedad justa, incluyente y digna para todas y para todos.
Avala 68% trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum contra inseguridad
Gobierno federal y estatal rescatarán Barranca Tetzahuapan y Paraje Ojo de Agua
Junto al Coordinador Regional del INAH, el gobernador realizó una visita de valoración para la recuperación ecológica de ambas zonas
No es lo mismo, pero es igual
La #ElecciónJudicial fue un gran éxito o un rotundo fracaso dependiendo a quien le pregunte. En este país todo nos divide, todo polariza, no hay puntos medios. México en su más intima naturaleza cristiana dice: “estás conmigo o contra mí”. Es blanco o negro. No hay escala de grises. Esa es nuestra condena.
Por encima de todo, respeto a los derechos humanos: Sheinbaum, sobre redadas en Los Ángeles
Ciudad de México. – “Nuestra posición es, primero, el respeto a los derechos humanos; por encima de todo. No estamos de acuerdo con estas acciones que violentan los derechos humanos de las personas migrantes, que los criminalizan; como si fueran criminales. Son trabajadores y trabajadoras honestas que ayudan a la economía de Estados Unidos.”
CNTE, elecciones judiciales y la fragilidad energética territorial
Esta vez, un panorama típico del sur del país asaltó la cotidianeidad ajetreada de la Ciudad de México. Esta vez, sin embargo, el pulso tiene una particularidad. No se trataba solo de cerrar carreteras o colapsar oficinas públicas. La CNTE, en el marco de un paro nacional indefinido, anunció la toma de gasolineras y bloqueos coordinados a infraestructuras estratégicas.
La mira no estaba únicamente en la Secretaría de Educación Pública, sino en el corazón logístico del país, con un claro objetivo: boicotear la inédita elección judicial del 1 de junio.
Visión tecnológica de Sheinbaum acelera transformación científica en Puebla
El gobernador Alejandro Armenta y la secretaria federal de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Rosaura Ruíz Gutiérrez, encabezaron un recorrido por las instalaciones del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Sede Puebla, un espacio estratégico que albergará la casa del diseño KUTSARI, símbolo del nuevo rumbo tecnológico de la región.
Innovar sin romper: Azorín y el bisturí, de la presidenta
Claudia Sheinbaum inició su mandato bajo una premisa compleja: continuar una transformación sin repetir los excesos del poder. La presidenta —más técnica que carismática— parece entender que el país no necesita nuevas proclamas, sino reformas que resistan el paso del tiempo. En ese camino, su estilo recuerda a Azorín, quien advertía que “contra lo que el tiempo ha ido estratificando, sólo con el tiempo se puede luchar”.
En esta coyuntura, dos decisiones recientes ilustran bien esa filosofía de fondo: la pausa a la reforma de telecomunicaciones y el arranque del Plan Nacional de Vivienda. En ambos casos, se evita el maximalismo. Se gobierna con bisturí.
La propuesta de una nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión generó preocupación por su potencial de concentración y censura. La reacción de Sheinbaum fue pausarla. Convocó a especialistas, académicos y legisladores para revisar a fondo su contenido. En lugar de avanzar con soberbia, eligió replegarse estratégicamente.
Este gesto no es menor: en una democracia frágil, saber retroceder puede ser más valioso que imponerse. Azorín habría aplaudido el movimiento: “el político que quiere hacer algo útil a su país… debe llevar las reformas con discreción y sigilo”.
El mensaje es claro: la presidenta no busca sumar poder por vía legal, sino evitar alarmas innecesarias. Prefiere corregir antes que confrontar, una señal de inteligencia política en tiempos donde las redes amplifican cualquier sombra de autoritarismo.
En paralelo, el Plan Nacional de Vivienda proyecta construir un millón de casas y rehabilitar 450,000 más. Pero más allá del número, lo interesante es el cómo: se apuesta por recuperar viviendas abandonadas, activar esquemas de renta con opción a compra, y focalizar esfuerzos en zonas urbanas con servicios.
No se trata de imponer ciudades modelo desde el escritorio, sino de intervenir con respeto al tejido social. Frente al desorden inmobiliario que dejó el pasado, el enfoque de Sheinbaum es quirúrgico: transformar sin desplazar.
Azorín lo habría resumido con una metáfora más simple: “que sean veinte los galopines en vez de ser cincuenta”. Es decir, si no se puede lograr la justicia plena, al menos que se avance con menos daño, más criterio, y pasos medidos.
Estos dos casos revelan algo profundo: el nuevo gobierno no se siente obligado a impresionar, sino a funcionar. A diferencia del sexenio anterior, que vivió de épica, Sheinbaum parece apostar por lo técnico, lo gradual y lo efectivo.
¿Basta eso para transformar al país? No. Pero es un inicio que, al menos, no desprecia la complejidad. Como dijo Azorín: “las cosas se han ido formando lentamente”. Y sólo con inteligencia —no con gritos— se pueden transformar
Por Ricardo Martínez Martínez
@ricardommz07
Sheinbaum, evaluación histórica
Con una alza considerable, de casi 10 puntos, en la aprobación popular a su estrategia de seguridad, economía y un giro positivo, que la catapultó en el ánimo social, por el manejo acertado de la crisis contra el mandatario estadounidense Donald John Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alcanzó en abril, en distintas mediciones, el aval ciudadano más alto de que se tenga registro histórico, desde que se hacen estas mediciones cotidianas a los jefes del Ejecutivo federal.
En el estudio de El Financiero, publicado el 5 de mayo, alcanzó 81 por ciento, con la integración de distintos componentes, como seguridad, economía y el diferendo con Trump.
En tanto, este lunes se publicó la encuesta de FactoMétrica y Reporte Índigo, también de abril de 2025, en donde se evalúa el desempeño en combate a la inseguridad, pobreza, transparencia y erradicación de la corrupción. A la pregunta “¿Cómo califica el desempeño de la presidenta Claudia Sheinbaum?” 76 por ciento respondió que “bueno o muy bueno”.
Esas dos mediciones la colocan como la presidenta mejor evaluada de la historia del país.
Las otras referencias anteriores son de Andrés Manuel López Obrador, quien alcanzó en 2019, al cumplirse los 100 días de su administración, una aprobación de 78 por ciento; en tanto, el priísta Ernesto Zedillo Ponce de León, el 15 de octubre de 1997, alcanzó 74.8 por ciento de aval ciudadano.
Al llegar a siete meses de su administración -asumió el 15 de octubre de 2024-, Sheinbaum Pardo no solamente ha logrado borrar los comentarios mal intencionados de que sería una extensión del ex presidente, sino que ha mostrado firmeza, eficiencia y capacidad asertiva de conciliación.
También ha puesto un sello muy personal al ejercicio del poder, a la vez que ha logrado consolidar el liderazgo de México en el concierto latinoamericano y ha llamado la atención de todo el mundo por su solidez como jefa de Estado y de Gobierno.
No es una exageración considerar que es la mujer gobernante más poderosa del mundo, percepción que se fortaleció con la forma contundente, con cabeza fría y dignidad, con que defendió la soberanía nacional ante los embates retóricos bipolares de Trump, quien ha terminado por reconocer una decena de veces que es una “mujer maravillosa”, además de que ha retomado su programa de prevención de adicciones.
La medición de abril de “El Financiero” la ubicó en 81 por ciento de aprobación, lo que significa que incluso muchos de aquellos y aquellas que el 2 de junio de 2024 no votaron por ella, hoy reconocen como positiva su administración.
De acuerdo con las cifras oficiales, Claudia Sheinbaum ganó la presidencia con 59.76 por ciento de los votos emitidos. Si tomamos esa cifra como una referencia y hacemos el comparativo con su actual aval ciudadano de 81 por ciento, quiere decir que más de 20 por ciento más de ciudadanos se han sumado a la aprobación de su mandato.
Entre los rubros que midió “El Financiero”, tres llaman la atención:
La percepción sobre su Estrategia Nacional de Seguridad, que de 49 por ciento creció a 57 por ciento con una opinión favorable.
Por cierto, que este 10 de mayo, se registró el día con menos homicidios dolosos de lo que va del sexenio.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública (SESNSP), se registraron 46 homicidios dolosos, lo que constituye el número más bajo de casos en la actual administración. Aunque uno solo es demasiado, no se puede desdeñar el recuento oficial que, al final, es un termómetro inequívoco sobre la inseguridad.
La economía y su solidez es otro de los aspectos en que la presidenta sale muy bien evaluada. La opinión favorable pasó de 68 por ciento en marzo a 74 por ciento en abril.
El otro rubro destacado en la medición de abril que realizó el medio de comunicación y que se publicó el pasado 5 de mayo, tiene que ver con la relación con Donald Trump, en donde 50 por ciento de los consultados la ve positiva.
El aplomo con que Sheinbaum ha encarado al estadounidense y no se dejó intimidar por su agresiva retórica, que quedó solamente en eso, pues no se impusieron aranceles a los productos mexicanos, ha sido clave en el nivel de su aprobación doméstica.
Qué lejos quedaron las descalificaciones opositoras, los rabiosos adjetivos, los presagios perversos.
La cifra dice mucho y lo dice bien.
SEMAR recomienda alejarse de playas tras sismo de magnitud 8.7 en Rusia
Martes, 29 Julio 2025 21:52Diputada Claudia Rivera Vivanco plantea dotar de dientes jurídicos a fiscalías anticorrupción
Martes, 29 Julio 2025 20:15