🔸 Se recortan fondos a Medicaid, Medicare y energías limpias
🔸 México reacciona ante impuesto a remesas: “Es discriminatorio”, dice Sheinbaum
En una sesión que pareció no tener fin, la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó en la madrugada del jueves el polémico plan fiscal del expresidente Donald Trump, por un margen apretadísimo: 215 a 214. La propuesta, presentada como un “gran y hermoso proyecto de ley”, ahora pasa al Senado.
¿La controversia? Prácticamente todo. El plan impone un nuevo impuesto del 3.5% a las remesas, lo que podría golpear directamente los bolsillos de millones de migrantes. Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con firmeza: lo llamó una acción “discriminatoria” que daña a quienes ya viven en condiciones precarias.
Además, el proyecto propone drásticos recortes a programas de asistencia médica y alimentaria, incluyendo Medicaid, Medicare y cupones de comida. Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, esto podría dejar a más de 8 millones de personas sin cobertura médica.
Y eso no es todo. El megaplan también extiende exenciones fiscales, aumenta el gasto en seguridad fronteriza y recorta fondos para energías limpias y universidades, mientras acumula una deuda pública proyectada de 2.4 billones de dólares en los próximos diez años.
Aunque varios republicanos se resistían por el impacto en el déficit, Trump presionó en persona para alinear los votos. El resultado fue una aprobación por la mínima, justo antes del esperado debate en el Senado, que buscará convertir este plan en ley antes del Día de la Independencia.