Los países más ricos del mundo son los que han comenzado a acaparar las posibles vacunas que servirán para terminar con la pandemia de coronavirus Covid-19. Reino Unido y Estados Unidos encabezan la lista de los países que ya han acordado comprar hasta cinco vacunas por habitante.
Reino Unido, que tiene 68 millones de habitantes, se ha propuesto comprar hasta 300 millones de dosis de la futura vacuna contra el coronavirus Covid-19, y Estados Unidos, con 326 millones de habitantes, planea comprar 800 millones de vacunas.
Canadá, con una población de 37 millones de habitantes, encargó 114 millones de vacunas contra el Covid-19.
En una nota que publica el diario El Universal con la firma del corresponsal Inder Bugarin, se asegura que los países más poderosos han encargado a laboratorios hasta 2 mil millones de vacunas.
La Organización de las Naciones Unidas indica que la población actual mundial es de 7 mil millones de personas. En 2020, los países ricos ya habrían apartado vacunas para un tercio de la población mundial, pero sólo las destinarán a sus ciudadanos.
Se estima que Reino Unido compró, o está consiguiendo acuerdos, para que cada uno de sus ciudadanos pueda tener en promedio hasta 5 vacunas.
Los norteamericanos planean comprar más vacunas, de tal manera que a sus ciudadanos les correspondan 2 en promedio.
Los 27 países que integran la Unión Europea planean comprar hasta 400 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus Covid-19. Además, los países podrán comprar por su cuenta la cantidad de vacunas que garanticen que toda su población podrá ser inmunizada.
Japón también ya encargó millones de dosis, lo mismo que Suiza, Australia y Vietnam. Los cuatro países esperan tener provisiones de vacunas para que sus ciudadanos tengan acceso hasta a 2 dosis o más por persona.
En cambio, los países pobres o subdesarrollados, en conjunto sólo podrán tener un promedio de vacunas de 0.37 por ciento, y es posible que sean relegadas y que reciban los medicamentos al último.
La vacuna para México
En el caso de México, el canciller Marcelo Ebrard asegura que el país podrá elegir entre 18 vacunas que están en desarrollo. Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que tiene fondos suficientes para comprar la vacuna a quien la desarrolle primero. Indicó que la vacuna será universal y gratuita para los mexicanos.
El martes 8 de septiembre, Marcelo Ebrard informó que entre noviembre y diciembre ya se sabrá cuál vacuna será la que se utilizará en México, y que será la Cofepris la que dirá cuál es la indicada para vacunar a la población.
El canciller indicó que México adquirirá las dosis necesarias y que ya realizó los trámites necesarios para tener acceso temprano a las vacunas.
“México ha confirmado, con fecha 31 de agosto, con una carta su intención de participar en el mecanismo Covax Facility, esto significa la expresión del interés de nuestro país por adquirir dosis necesarias para vacunar a la población nacional. Se eligió por parte del sector salud la modalidad de compra opcional que otorga mayor flexibilidad”.
“¿Cuáles serán los siguientes pasos? Confirmar esa carta de intención el 19 de septiembre, que ya sería vinculante, y finalmente hacer el pago correspondiente o que le corresponde a México más o menos por ahí del 9 de octubre, son los pasos a seguir.
“¿Cuántas vacunas está desarrollando Covax? Hasta esta fecha, 18. ¿De cuáles de esas 18 se van a aplicar? Lo sabremos entre noviembre y diciembre”.
“¿Por qué? Porque serán presentadas a las diferentes autoridades regulatorias y esas autoridades regulatorias -en México es Cofepris, en Estados Unidos FDA y así sucesivamente- determinarán cuáles de esas vacunas van a tener la autorización”.