Con la presentación de conclusiones, en la sede del Congreso del Estado finalizó la serie de foros regionales para la construcción de la Ley de Fomento, Sanidad y Desarrollo Pecuario del Estado de Puebla, con la finalidad de contar con un ordenamiento legal que fomente, regule y controle la actividad pecuaria, la trazabilidad y el bienestar animal.
Durante el foro de conclusiones, la legisladora Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, destacó la colaboración de diputadas, diputados, expertos en la materia, académicos y productores para actualizar una ley que tenía más de 20 años de antigüedad, con la finalidad de que se ajuste a los desafíos actuales.
“La construcción de esta nueva ley seguirá su proceso legislativo y continuará fortaleciéndose en comisiones, para que una vez que se apruebe en el Pleno, la ley sea una de las grandes aportaciones de la LXII Legislatura para Puebla”, afirmó.
Por su parte, la diputada Laura Guadalupe Vargas Vargas, señaló que uno de los principales objetivos del ordenamiento legal es la sanidad pecuaria, debido a que Puebla es una entidad estratégica de tránsito para el ganado del sur y del sureste del país.
De la misma manera, el diputado Pável Gaspar Ramírez, destacó la realización de cinco foros en Chiautla de Tapia, Atlixco, Teziutlán, Tehuacán y Xicotepec, con la finalidad de construir una ley de vanguardia que fortalezca al sector pecuario de la entidad.
Al dar a conocer las conclusiones de los foros, las y los diputados Laura Guadalupe Vargas Vargas, Pável Gaspar Ramírez, Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, Marcos Castro Martínez y Araceli Celestino Rosas, mencionaron los puntos más importantes en cada materia:
Sanidad y Control
Establecer puntos de control y verificación, estrategias zoosanitarias con la federación, la red de laboratorios y casetas de vigilancia equipadas.
Movilidad
Implementar zonas y casetas de vigilancia estratégica, guía de tránsito y aretado obligatorio, horarios específicos de movilización, así como el reconocimiento de puntos internos de verificación.
Ganado Menor
Considerar al ganado menor y la apicultura con igual prioridad que el ganado mayor, así como incluir a la cunicultura como actividad pecuaria.
Ganado Mayor
Dar más atribuciones a uniones y asociaciones ganaderas y agilizar trámites.
Finalmente, el director de proyectos especiales de la Confederación Nacional Ganadera, Néstor Guerrero Sánchez, consideró que gracias a la participación social, se vislumbra que la Ley de Fomento, Sanidad y Desarrollo Pecuario del Estado de Puebla sea una ley de vanguardia, que podría considerarse como modelo para otras legislaciones a nivel nacional, ya que aborda las aristas más importantes del sector, incluyendo la responsabilidad ambiental.
En este foro de conclusiones también participó el director Pecuario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Everardo Fosado Ibarra; la titular de la oficina de representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Morayma Rubí Joven, así como presidentes municipales de diversas regiones del estado.