El Pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró que, al no alcanzar el 40 por ciento de la votación mínima que exige la Constitución mexicana, el proceso de Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene validez.
El proyecto fue aprobado por la unanimidad de votos en sesión presencial este miércoles en la que se presentó la resolución del cómputo final y conclusión del proceso revocatorio del titular del Ejecutivo federal.
“No ha lugar a emitir la declaratoria de validez del proceso de Revocación de Mandato del titular del Poder Ejecutivo federal electo para el periodo constitucional 2018-2024 al no haberse alcanzado el porcentaje mínimo de participación exigido por la Constitución”, apuntó el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón.
Gracias al presidente del @INEMexico, @lorenzocordovav, y a las consejeras y consejeros, por asistir a la sesión solemne en la que se resolvió el cómputo final y conclusión del proceso de #RevocaciónDeMandato. RRM https://t.co/NfxqkzxKS7
— Reyes Rodríguez (@ReyesRdzM) April 27, 2022
Adicionalmente, la mayoría de los magistrados votó en favor de dar vista las instancias correspondientes para investigar y deslindar responsables de los servidores públicos que habrían incurrido en delitos electorales durante el proceso.
“Es posible advertir que hubo las siguientes lecciones: primero, con la emisión tardía de la Ley federal de Revocación de Mandato, el Congreso incurrió en una omisión legislativa y ello incidió en las reglas del juego; segundo, las diversas modificaciones del INE que tuvieron que adaptarse a la ley tardía y responder a las problemáticas jurídicas durante el proceso.
“Tercero cuando la Cámara de Diputados y Diputadas emitió un decreto de interpretación y éste fue aprobado por el Senado, lo que generó controversias y cuestionamientos sobre su constitucionalidad. Y de la mano con los desafíos normativos, se suman los ajustes presupuestarios que generaron una reducción de casillas y la escasez de personal e insumos, desde la óptica de integridad electoral esto es un ejemplo de lo que se conoce como malas prácticas con impacto en la calidad de la democracia participativa”, apuntó Rodríguez.
La consulta de Revocación de mandato se llevó a cabo el pasado domingo 10 de abril, donde el Instituto Nacional Electoral (INE) contabilizó una participación ciudadana de 17.77 por ciento y 16.5 millones de votos, lejos del 40 por ciento que era necesario para que el ejercicio fuese vinculante según lo mandata la Constitución.
De estos, poco más de 15.1 millones (91.8 por ciento) votaron a favor de que López Obrador siga en el cargo hasta 2024, frente a 1.06 millones (6.44 por ciento) que votó en favor de la revocación y unos 280 mil (1.6 por ciento) que emitieron votos nulos.