Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública, presumió la detención y vinculación a proceso del exprocurador general Jesús Murillo Karam por su presunta participación en la elaboración de la verdad histórica del caso Ayotzinapa, así como que las diligencias se realizaron de manera pacífica y en apego a los protocolos.
El juez Marco Antonio Fuerte Tapia vinculó ayer a proceso al ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam y le ratificó la medida de prisión preventiva justificada, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) presentó elementos de prueba suficientes para juzgarlo como presunto responsable de los delitos de desaparición forzada, obstrucción de la procuración de justicia y tortura.
Al rendir el informe semanal Cero Impunidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en la conferencia matutina en Palacio Nacional, Mejía Berdeja abrió destacando la vinculación a proceso del exprocurador ordenada por un juez tras su audiencia de ayer.
Murillo fue detenido el pasado viernes 20 de agosto por agentes de la Fiscalía General de la República para enfrentar cargos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, señalado como uno de los responsables de la verdad histórica tras la desaparición tras la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.
El subsecretario destacó en que el proceso se ha desarrollado hasta el momento “de manera pacífica, con respeto a los derechos humanos y respetando los derechos del imputado”. Pues Jesús Murillo Karam fue detenido sin oponer resistencia y el juez encargado ordenó garantizar su seguridad y comunicaciones mientras esté detenido.
Ayer, previo a la audiencia de Murillo Karam, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a Murillo dar a conocer “quién le dio la orden” de fabricar la verdad histórica del caso Ayotzinapa. Incluso ha planteado que el exprocurador general de Enrique Peña Nieto podría solicitar un criterio de oportunidad para colaborar con las investigaciones.