• 15 de Octubre del 2025

El secreto del instinto femenino

Foto: Pixabay

Dicen que las mujeres tienen un sexto sentido, pero pocas veces se habla de que ese sentido podría estar en la nariz. No es una metáfora: la ciencia ha demostrado que el cuerpo femenino es capaz de detectar, a través del olor, la compatibilidad genética con una posible pareja. En otras palabras, elegimos con el olfato… y con el ADN ajeno.

El secreto está en el complejo mayor de histocompatibilidad (MHC), un conjunto de genes que codifican proteínas fundamentales para el sistema inmunológico. Estas moléculas determinan cómo el cuerpo reconoce patógenos, pero también, sin que lo notemos, influyen en nuestro olor corporal. Así, cada persona emite una “firma aromática” única que revela su información genética.

En los años noventa, el biólogo suizo Claus Wedekind decidió comprobar si las mujeres podían oler esa diferencia. Pidió a varios hombres dormir con una camiseta de algodón durante dos noches, sin perfume, jabón aromático ni desodorante. Luego, un grupo de mujeres debía oler las camisetas y elegir cuál les resultaba más atractiva. El resultado sorprendió a todos: ellas preferían el olor de los hombres con un MHC distinto al suyo (Wedekind et al., Proceedings of the Royal Society B, 1995).

Desde la biología, esto tiene todo el sentido: cuanto más distintos son los genes inmunológicos de dos individuos, más variado y fuerte será el sistema inmune de su descendencia. Sin saberlo, el cuerpo femenino busca el equilibrio genético perfecto. El amor romántico, visto así, es también una estrategia evolutiva para sobrevivir mejor.

Y no es una rareza humana. En ratones, peces e incluso aves, las hembras también prefieren machos con MHC diferente. En un célebre estudio publicado en Nature (Yamazaki et al., 1976), las ratonas evitaban reproducirse con machos genéticamente similares, aunque hubieran sido criadas juntas. La biología femenina, al parecer, está programada para oler la compatibilidad.

Quizá por eso a veces alguien “perfecto en papel” simplemente no les atrae a las mujeres. Puede tener carisma, inteligencia y hasta sentido del humor, pero si su olor no encaja, algo no prende. El cerebro racional puede confundirse, pero el sistema olfativo no se equivoca.

Lo curioso es que este instinto puede verse alterado. Los anticonceptivos hormonales, por ejemplo, cambian la percepción del olor masculino y tienden a revertir la preferencia natural: las mujeres que las usan suelen sentirse más atraídas por hombres con MHC similar, según Trends in Ecology & Evolution (Havlíček & Roberts, 2009). Cuando suspenden su uso, la atracción puede modificarse. Tal vez por eso algunas parejas pierden “química” sin saber por qué: los genes dejaron de oler bien juntos.

En tiempos de filtros, fragancias artificiales y algoritmos que prometen compatibilidad, resulta casi poético que lo más verdadero siga siendo invisible: el olor natural de quien genéticamente nos complementa. El “perfume del amor” no se compra ni se inventa; se fabrica en lo más íntimo del cuerpo, en los glóbulos blancos.

Al final, el amor quizá sea un misterio, pero el instinto no miente: para las mujeres solo les basta respirar para saber a quién amar.

X: delyramrez