• 24 de Agosto del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 691

Alianza Federalista reprocha no permitirle comprar vacunas

"Ciudadano presidente Andrés Manuel López Obrador, déjese ayudar; permita que la unión y las acciones compartidas nos definan en la posteridad”

Los 10 gobernadores que agrupan la Alianza Federalista no compartieron la decisión del gobierno Federal de no permitir a los estados comprar vacunas contra Covid-19 y precisaron que ahora será completamente responsabilidad del presidente de la Andrés Manuel López Obrador que se cumpla a cabalidad con la inmunización.
En conferencia virtual desde Ciudad Victoria, Tamaulipas, demandaron al Gobierno federal instaurar una estrategia nacional de vacunación integral e incluyente, que considere “nuestra labor como fundamental, pues solo desde la perspectiva local se puede llevar a buen puerto esta labor monumental”.
Agregaron que “es tiempo de dejar de lado las diferencias y conflictos ficticios para entregar a la gente resultados y avances”.
Los mandatarios le mandaron una carta a López Obrador, en la cual le piden una distribución y aplicación justa del antídoto para todas las entidades, al tiempo que le exigieron que nadie saque provecho con esto.
“Ciudadano presidente Andrés Manuel López Obrador, déjese ayudar. Permita que la unión y las acciones compartidas nos definan en la posteridad”, resaltan en la misiva.
No obstante, celebraron que se haya iniciado con la aplicación en la Ciudad de México y Coahuila; sin embargo, dijeron que no ha habido explicación cómo será en el resto de la República.
"¿Qué opciones tenemos y cómo podemos anticiparnos al proceso de almacenamiento, distribución y aplicación de la vacuna cuando no se nos provee de la información y herramientas necesarias?", preguntaron.
Indicaron que el tema de la vacunación no es politiquería y recordaron que no hablan de elecciones o de votos, sino de vidas humanas.
“Es natural que exista inquietud por parte de los gobiernos estatales, municipales y de sus ciudadanos ante un asunto que ya nos ha arrebatado demasiado a todos. Es tiempo de dejar de lado las diferencias y conflictos ficticios para entregar a la gente resultados y avances”, coincidieron en su misiva.
La carta fue leída por el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, quien apuntó que no se comparte la idea del presidente de México pero se pide información puntual y clara sobre cuántas vacunas van a llegar a cada estado.
Incluso, plantearon que el consejo establezca un cronograma de aplicación, basándose en fases por cada sector de la sociedad, así como los criterios de distribución y reparto, además de los protocolos para la conservación en frío de las vacunas.
“Que el consejo, en el ejercicio de sus atribuciones, decida con transparencia y objetividad cómo y cuando llegará la vacuna a cada mexicano, la salud es un derecho humano fundamental consagrado en la constitución y que debe ser garantizado por el estado”, agregaron.