Durante una sesión conjunta histórica de los Plenos de la Corte, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, exhortó a la Cámara de Diputados a dar luz verde a su solicitud presupuestaria para 2024, en medio de inquietudes acerca de la reducción de recursos.
"La cuantía de los recursos solicitados equivale aproximadamente al 0.26% del Producto Interno Bruto nacional. En años recientes, la asignación presupuestaria a la Judicatura ha sufrido reducciones en comparación con otros organismos públicos", expresó.
Enfatizó que el PJF requiere una financiación adecuada para garantizar las protecciones constitucionales de los ciudadanos y destacó que su solicitud de presupuesto equivale a 1.8 pesos por día por cada ciudadano mexicano.
En un contexto en el que algunos legisladores han insinuado la posibilidad de recortes y ante las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, el PJF hizo hincapié en la vital importancia de preservar el acceso a la justicia y sus funciones fundamentales.
Conforme a los plazos establecidos, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria debe ser presentada a la Cámara de Diputados antes del 8 de septiembre. La Cámara de Diputados, con la facultad de aprobarla, deberá hacerlo a más tardar el 15 de noviembre, y la ley deberá ser publicada en el Diario Oficial de la Federación en un plazo máximo de 20 días naturales tras su aprobación.