El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que analiza el diagnóstico crítico sobre la situación actual de la epidemia de Covid-19 para hacer un “alto en el camino” y a “dar un vuelco” en las acciones de gobierno que sean necesarias.
El funcionario reconoció las críticas que ha recibido en cuanto a su estrategia frente la pandemia en el documento "Reflexiones sobre la respuesta de México ante la pandemia de Covid-19 y sugerencias para enfrentar los próximos años", elaborado por investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública, de la UNAM y de otras instituciones educativas.
López Gatell explicó que este diagnóstico junto con el análisis crítico es “resultado de una reflexión colegiada”, por lo que se comprometió a atender las recomendaciones de los expertos.
Al final de la conferencia de prensa vespertina, López-Gatell manifestó que el primer mandatario sigue ejerciendo sus funciones y muy activo.
Señaló que afortunadamente sigue evolucionando positivamente. Incluso, el subsecretario detalló que tuvo varias conversaciones con López Obrador durante la tarde de este miércoles.
En su cuarto día de confinamiento tras haber contraído Covid-19, el mandatario ha presentado síntomas mínimos como febrícula y un poco de dolor de cabeza, y se mantiene trabajando, afirmó López-Gatell Ramírez.
“Afortunadamente sigue evolucionando positivamente, hoy cumple su cuarto día de padecimiento de Covid-19, persiste con síntomas mínimos, ha tenido unos pequeños y breves episodios de febrícula, prácticamente ninguna otra molestia, cuando se le pregunta repetidamente finalmente concede y dice ‘un poco de dolor de cabeza, ya que insisten tanto”, expresó.
Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, informó que la ocupación nacional de camas generales continúa en 60 por ciento. La Ciudad de México es la primera en la lista con 88, seguida por Guanajuato con 84 y el Estado de México e Hidalgo con 83 por ciento ambas. Puebla, Nuevo León, Morelos, Guerrero y Nayarit también se encuentran por encima de 70 por ciento de ocupación.
El país acumula 153 mil 639 lamentables defunciones, lo que representa mil 623 muertes más que el día de ayer.
El número de casos confirmados llegó a un millón 806 mil 849, de los cuales 17 mil 944 se notificaron en las últimas 24 horas.
Con estas cifras, México se mantiene en el lugar número 13 con más casos confirmados y el cuarto con más decesos a nivel mundial.
Las camas con respirador mecánico y que son destinadas a los pacientes más críticos se mantiene en 53 por ciento, lo cual quiere decir que de las 10 mil 779 camas con ventilador en México, 5 mil 692 están ocupadas y 5 mil 087 aún se encuentran disponibles.

Hugo López-Gatell analiza diagnóstico crítico a la pandemia de Covid-19 elaborado por especialistas
Gobierno capitalino imparte taller sobre normativas a empresarios del Centro Histórico
Miércoles, 30 Julio 2025 23:40Cinco días para despedirla: la hija que volvió por María de Jesús
Miércoles, 30 Julio 2025 23:33Austeridad, el llamado y oídos sordos de aristogatos
Miércoles, 30 Julio 2025 20:20Fortalece SSC estrategias de seguridad en la capital y sus 17 juntas auxiliares
Miércoles, 30 Julio 2025 20:09
Fortalece San Andrés Cholula acciones coordinadas en favor de las mujeres
Lunes, 28 Julio 2025
En la mira de operativos
Lunes, 28 Julio 2025
Se van Monreal y Adán Agusto de coordinaciones: diputado Carvajal
Martes, 29 Julio 2025
PRI respalda a alcalde de Cuyoaco tras agresión en Angelópolis
Lunes, 28 Julio 2025