La farmacéutica Pfizer aseguró al gobierno mexicano que a partir del 15 de febrero próximo, reanudará el envío de dosis de vacuna contra el Covid-19, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
En un diálogo con diputados federales de Morena en el marco de la reunión plenaria previo al inicio de periodo de sesiones el 1 de febrero próximo, el canciller explicó que con Pfizer se tiene un contrato de pre compra de 32.4 millones de dosis del antígeno, y el surtido llega de manera directa de la planta que está en Bélgica.
"Nos han dicho que a partir del 15 de febrero reanudarán el envío", aseguro.
La entrega comenzó el 23 de diciembre pasado, pero se tiene un retraso de unas 3 semanas, lo que ha detenido el avance del programa de vacunación del gobierno mexicano.
El canciller también dio a conocer también a los legisladores, que este viernes, el mecanismo Covax (coordinado por la OMS), formalizará al gobierno mexicano la cantidad de vacunas que se proporcionarán al país, así como la fecha.
Con este mecanismo, México tiene un contrato para la adquisición de 51 millones de vacunas.
“Mañana Covax formalizará lo que nos va a abastecer entre febrero y marzo”, añadió
Con este mecanismo, apuntó, México tiene un contrato para la adquisición de 51 millones de vacunas.a crisis sanitaria derivada de la Covid-19 propició la implementación de medidas para evitar la propagación del virus, así como los esfuerzos por encontrar una vacuna eficaz.
Ebrard Casaubón aseguró que en nuestro país existen 22 proyectos sobre la búsqueda de nuevos tratamientos contra esta enfermedad.
La cancillería, dijo trabaja con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y con agencias de cooperación internacional.
Estas labores son e torno a 22 proyectos mexicanos, los cuales se apoyan para desarrollar una vacuna propia.
Hasta el momento, ninguno de los tratamientos aprobados para su uso de emergencia contra la Covid-19 ha sido desarrollado en México.
El mes pasado se dio a conocer que investigadores de la UNAM, el Tec de Monterrey, la Universidad Autónoma de Querétaro y el Centro de Instigación y de Estudios Avanzados desarrollan cinco vacunas; sin embargo, la falta de recursos económicos frenó las pruebas de la Fase I.

Marcelo Ebrard informó que México tiene un contrato de pre compra de 32.4 millones de dosis
Gobierno capitalino imparte taller sobre normativas a empresarios del Centro Histórico
Miércoles, 30 Julio 2025 23:40Cinco días para despedirla: la hija que volvió por María de Jesús
Miércoles, 30 Julio 2025 23:33Austeridad, el llamado y oídos sordos de aristogatos
Miércoles, 30 Julio 2025 20:20Fortalece SSC estrategias de seguridad en la capital y sus 17 juntas auxiliares
Miércoles, 30 Julio 2025 20:09
Fortalece San Andrés Cholula acciones coordinadas en favor de las mujeres
Lunes, 28 Julio 2025
En la mira de operativos
Lunes, 28 Julio 2025
Se van Monreal y Adán Agusto de coordinaciones: diputado Carvajal
Martes, 29 Julio 2025
PRI respalda a alcalde de Cuyoaco tras agresión en Angelópolis
Lunes, 28 Julio 2025