La Secretaría de Relaciones Exteriores difundió un video en el que mostró las instalaciones en las que se envasará en Querétaro la vacuna de CanSinobio.
En las imágenes se observan los estantes en los cuales estarán las sustancias primas y posteriormente se ven los tanques en donde se realizará la producción de la vacuna.
El jueves 11 de febrero, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, informó que llegó a México la sustancia activa para envasar 2 millones de dosis de vacunas de CansinoBio.
En su cuenta de Twitter, el canciller indicó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó para uso de emergencia la vacuna de CanSino Biotech.
“@m_ebrard México reconoce el apoyo del Gobierno de la República Popular China y agradece a CansinoBio por el puntual envío de la sustancia activa para envasar dos millones de dosis de la vacuna desarrollada por esa empresa y autorizada por la COFEPRIS. Nuestra gratitud siempre”.
la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó para uso de emergencia la vacuna de CanSino Biotech. El medicamento es uno de los que tienen más alta efectividad contra el coronavirus Covid-19.
La vacuna contra el coronavirus Covid-19 de CanSinoBio se perfila como uno de los medicamentos que se utilizarán para inmunizar a la población mexicana. Las otras dos vacunas que se usarán son las de Pfizer y la de AstraZeneca.
La vacuna de CanSino es de una sola dosis y la de Pfizer y la de AstraZeneca son dos dosis, con diferencia de 21 días.
Los datos públicos indican que la vacuna de CanSino tiene una efectividad de hasta 97 por ciento; la de Pfizer, de 95 por ciento; la de AstraZeneca, puede alcanzar una seguridad de hasta 96 por ciento; y la vacuna rusa Sputnik V demostró tener una efectividad de 91.6 por ciento contra el coronavirus Covid-19, según un reporte de la revista científica The Lancet.