Se trata de una modificación al artículo 42 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Puebla.
Propone que, en caso de que no exista una persona que ejerza la patria potestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes huérfanos, el gobierno estatal sea el proveedor de alimentos “en su concepción más amplia”, es decir, comida, vestido, habitación y asistencia en caso de enfermedad y educación.
Esto se implementará a través de un “Fondo de Orfandad” que sería operado, administrado y articulado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (Sedif).
La diputada consideró que este fondo garantizará que niñas, niños y adolescentes reciban los recursos necesarios para su desarrollo integral, que incluyen alimentación, vestido, vivienda, atención médica y educación, así como proporcionarles las herramientas para superar su situación.
La diputada explicó que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021, el 10% de los niños y niñas en México perdieron a uno o ambos padres, lo que equivale a más de dos millones de huérfanos.
“México ha experimentado un aumento en los índices de orfandad, especialmente en comunidades vulnerables. La pobreza extrema, la violencia, los desastres naturales, y las crisis sanitarias han exacerbado esta problemática”, señala la exposición de motivos de su iniciativa.
En caso de ser aprobada esta iniciativa, el “Fondo de Orfandad” en materia de bienestar integral de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, así como el Reglamento correspondiente, deberán constituirse y emitirse a partir del ejercicio fiscal 2026.
La iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez para su estudio y dictaminación.