Tuve el gusto de charlar con Sam Eastmond, un educador y líder de conjuntos de jóvenes músicos muy solicitado y prolífico. Ha organizado y dirigido grandes conjuntos y big bands en el Barbican, el Royal Festival Hall, el Royal Albert Hall y en el Festival de Jazz de Londres, entre muchos otros eventos en una gran variedad de combinaciones y situaciones musicales.
El legendario maestro presentará una nueva mirada de las «Bagatelles» de John Zorn en el 53 Festival Internacional Cervantino, el 11 de octubre de 2025, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
Considerado por la prensa internacional como un “coloso furioso, desgarrado y explosivo en los vientos de madera”, Eastmond presentará este espectáculo conformado por trescientas piezas breves ejecutadas por un ensamble de cámara contemporáneo, integrado por doce músicos, con un enfoque abierto, colaborativo y expresivo. Para el artista, dichas composiciones irrumpen en su vida diaria como lo hace una “bandada de cotorritas verdes en el cielo del oeste de Londres”: un destello inesperado que transforma el paisaje.
“Para esta edición del Festival Internacional Cervantino traemos una selección de las obras de uno de los más increíbles compositores del mundo, John Zorn, y tengo el honor de que me haya confiado dos de sus más grandes obras: Masada y Las Bagatelles. Yo trabajo con ensambles grandes, entonces es como una gran escala de estas piezas. También estoy trabajando con los mejores músicos de la improvisación. Tengo un equipo maravilloso, entonces es lo que vamos a presentar en el Cervantino, no se lo pueden perder, esto va a pasar una noche y por solo una noche. John es un gran compositor, es un mago, un alquimista, es una excelente persona y estoy muy agradecido por esta oportunidad”, comentó Sam, emocionado.
LAS BAGATELAS DE JOHN ZORN
Una bagatelle es una pieza musical breve, normalmente para piano, y de carácter ligero y suave. El nombre significa literalmente “una composición instrumental breve y sin pretensiones”. Aunque generalmente se escriben para piano solo, también hay versiones para piano a cuatro manos, clavecin, arpa, órgano, guitarra clásica, vibráfono, oboe, clarinete, violín, viola, música de cámara, orquesta, banda, voz y piano, y coro a capella.
“El Volumen 16 es una impresionante interpretación de The Bagatelles con big band. Brillantemente arreglada por Sam Eastmond (Spike Orchestra), esta es una de las piezas más emocionantes de la serie. Sam se supera con un conjunto de arreglos expansivos que abarcan jazz, rock, música clásica, bandas sonoras y más. Música escalofriante de uno de los conjuntos más creativos del mundo. Esto lo dijo John Zorn.”
“Primero que nada, hay que recalcar que estas Bagatelles fueron pensadas para presentarse en vivo. John Zorn y su equipo hicieron giras a través del mundo presentándolas. La primera vez que las escuché fue en Francia. De hecho, nunca llegaron aquí a Gran Bretaña; mi banda y yo somos la primera agrupación que las ha presentado en el Reino Unido. Es una gran responsabilidad por la cual me siento muy honrado. Lamento mucho no hablar el idioma de ustedes, solo puedo hablar en inglés, pero precisamente hago este comentario porque esta es la barrera que dejará de existir el día de nuestra presentación en el Festival Internacional Cervantino, porque nuestro único lenguaje es la música, que sale de nosotros y llega a ustedes, con ese lenguaje que es más importante que cualquier barrera. Amo la música de John Zorn y estoy muy honrado de grabar las Bagatelles.”
¿QUIÉN ES JOHN ZORN?
John Zorn es un compositor, director, saxofonista, arreglista y productor estadounidense que “se resiste deliberadamente a la categorización”. Sus enfoques vanguardistas y experimentales de la composición y la improvisación incluyen jazz, música clásica contemporánea, klezmer, rock, hardcore, música experimental, bandas sonoras, ambient, entre otros.
Ha publicado más de doscientos títulos y es uno de los músicos más influyentes y respetados de nuestro tiempo. Opera de forma independiente bajo Tzadik Records, un sello discográfico propio.
Zorn se involucró en la escena musical del centro de Nueva York en los años 70, colaborando con artistas de improvisación y experimentando con estrategias compositivas. Actuó en Europa y Japón, y grabó para sellos independientes. Lanzó The Big Gundown, un homenaje a Ennio Morricone, seguido por Spillane y Naked City, obras que mostraron su capacidad para fusionar estilos musicales en nuevos formatos.
“Estamos muy muy orgullosos de poder tener esta oportunidad. Como músicos, a veces tenemos la responsabilidad de hacer especiales lugares que no lo son, pero esta vez llegamos a un lugar que ya es especial por sí solo. Es difícil describirlo. Tengo en mi equipo a los más serios y cínicos músicos de Gran Bretaña, que están emocionados como niños por volar muchas horas solo para presentarse en el Cervantino. Nos llena de emoción y orgullo y me gustaría seguir haciéndolo.”
SOBRE SAM EASTMOND
Sam Eastmond es un trompetista improvisador y compositor de Londres, Inglaterra, conocido por sus proyectos de gran conjunto que abarcan amplias y eclécticas franjas estilísticas.
Su colaboración con John Zorn abarca cuatro discos en una década. Es el único artista al que Zorn ha pedido arreglar y grabar volúmenes de Masada Libro Dos, Libro Tres y la serie Bagatelles. Además, Zorn le ha encargado composiciones propias para grabación y publicación.
Ha sido director invitado de la National Youth Jazz Orchestra y ha dirigido Spike Orchestra y Gulgoleth. También toca con Union Division, Toru y la London Improvisers Orchestra.
Además de su trabajo con Spike Orchestra, nominado al Ivor Novello en 2020, sus proyectos actuales incluyen su banda Bagatelles, la Composers Workshop Big Band, y Toru, que lanza un álbum mensual de improvisación libre.
“Me siento orgulloso de grabar estas piezas bellísimas. Hay 16 álbumes de las Bagatelles; nosotros estamos en uno de ellos. También he grabado con Masada. Pienso que si la vida no consistiera en algo más, y solo pudiera hacer esto, lo consideraría una gran vida, porque es una de las mejores cosas que me han sucedido.”
MENSAJE FINAL
“Lo más importante es el sacrificio, la dedicación y creer en lo que haces y amas. Deposita toda tu confianza en lo que amas. Si amas la música, dedícate a ello y pon todo de ti, sin importar lo que digan. Se trata de estar vivo y nunca dejar de hacerlo. Desde los 13 años, toco música con amigos y eso es lo que he hecho por más de 30 años. Cada vez que te presentas, toca como si fuera la primera vez, porque alguien puede estar escuchándote por primera vez. Entrega todo, porque la recompensa es grande cuando haces lo que amas.”
La columna de esta semana ha terminado, pueden ir en paz.
¡Escúchenme! De lunes a viernes en el programa "De Todo Un Poco" con su seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.
Contacto: rayzubiri@yahoo.com.mx
Redes Sociales: @RayZubiri