• 04 de Septiembre del 2025
Martes, 02 Septiembre 2025 18:19

Las maestras del futuro

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Las maestras del futuro Especial

Menudo desmadre hicieron este martes las alumnas de la Escuela Normal “Carmen Serdán”, de Teteles de Ávila Castillo, en el bulevar 5 de Mayo, de la capital.

Y sí, la palabra “desmadre” es la adecuada, aunque suene a leperada, o a mis tías de la Vela Perpetua les ardan los ojos. El motivo de la protesta pasó a segundo término cuando varias estudiantes, las futuras maestras que impartirán cátedra en las primarias del estado, radicalizaron su movilización a Casa Aguayo. Luego de prender fuego a una unidad de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), secuestraron 3 camiones más para darse a la fuga, por lo que intervinieron las autoridades policiacas. En una escena, nos atrevemos a decir, nunca vista en la Angelópolis, estas pseudo alumnas, acompañadas por valientes hombres encapuchados (faltaba más), subieron de nivel la exigencia de destitución de los administrativos de la Escuela Normal, y a la par ellas fueron quienes rompieron el diálogo con la SEP y con el Gobierno del Estado. Ahora, ¿qué van a decir? ¿Seguirán haciéndose las víctimas? Por favor, asuman su responsabilidad y dejen de prestarse a juegos malévolos de bandidos (y bandidas, también) sin escrúpulos que las manipulan. Es más, se dice que en Teteles ya no quieren a la Normal ahí. Por algo ha de ser.

Es cuanto.

Cuando el pueblo se harta

Indonesia no sólo es tierra de volcanes y de miles de islas, además es epicentro de las protestas más violentas y masivas jamás vistas, tanto en esa zona como en otra parte del mundo. Y esto debe ser una advertencia para gobiernos de tinte dictatorial y cargados a la derecha. Este país del sudeste asiático vive horas aciagas, luego que se desataran masivas manifestaciones contra el gobierno del exgeneral Prabowo Subianto, y de las gestiones municipales, que estallaron cuando los 580 legisladores se subieron, unilateralmente, el sueldo en medio de una crisis económica que lacera a la población, la cual paga altas tasas de impuestos, mientras sus políticos se dan vida de reyezuelos. Al día siguiente de que la medida fue aprobada por el gobierno, fue quemado un Parlamento regional, y como la pólvora, las protestas se desencadenaron en todo el archipiélago. Prabowo no es un entusiasta de la democracia. Ha dicho, por ejemplo, --según el medio theconversation.com- que es “muy agotadora (…) muy caótica y costosa”. Tanto que el descontento social le explotó en la cara. Tras las revueltas de 1998 –en las que fue destituido su suegro, el presidente Suharto-, se instauró un modelo liberal y democrático de gobierno que duró hasta que Prabowo llegó al poder, pues busca instaurar un régimen dictatorial. Pero no contó con que el pueblo tiene voz y está enojado. Que quede como advertencia a aquellas gestiones que sólo buscan el beneficio de unos cuantos, de sus cuates o de su casta. Ya no pueden engañar tan fácilmente a la población.

Es cuanto.

Visto 49 veces Modificado por última vez en Martes, 02 Septiembre 2025 18:24