La extitular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Amanda Gómez Nava, podría ser denunciada administrativamente por la compra irregular de una camioneta blindada de 2 millones 897 mil 680 pesos y la contratación irregular de servicios de alimentos por 984 mil 471 pesos. Todos fueron adquiridos por adjudicación directa, es decir, sin licitación pública, por lo que se inició una investigación dentro de la cual hay cinco personas implicadas.
De acuerdo con el titular de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado (ASE) del Congreso de Puebla, José Miguel Trujillo de Ita, la falta no es grave y es probable que solo sea procesada a nivel administrativo y no penal.
En entrevista, explicó que la Unidad Técnica de la Comisión del Congreso local continúa la investigación, pero no se presume daño patrimonial. La razón es que tanto la camioneta como los servicios de alimentos sí fueron realizados. Recordar que el titular de la Unidad Técnica, Francisco Muñoz Violante, aclaró que la camioneta sí está en poder de la ASE.
“Por rebasar el monto, se tenía que llevar a cabo una licitación y se está faltando al procedimiento y esto tiene que ver con una falta administrativa”, explicó.
Será el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) quien se encargue de determinar la sanción, luego de que el pasado 29 de agosto, el titular de la Unidad Técnica de la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la ASE entregó el informe definitivo del ejercicio fiscal 2023.
En él indicó que, en la adquisición de la camioneta, no se presentó el dictamen de excepción a la licitación pública, bitácoras de combustible y el documento que acreditara el responsable del resguardo de la camioneta. Es decir, no se cumplió con la correcta aplicación de los recursos públicos.
Mientras que, en la contratación del servicio de alimentos, no se presentó el dictamen de excepción a la licitación pública, acta del comité de adquisiciones, arrendamientos y servicios de la ASE. Tampoco presentaron la documentación del proveedor para su inscripción al Padrón de Proveedores ejercicio 2023.
Por ello, se presentaron dos denuncias el 22 y 25 de julio ante la Dirección de Quejas, Situación Patrimonial e Investigación de la Unidad Técnica de la ASE.