• 04 de Septiembre del 2025
Lunes, 01 Septiembre 2025 19:09

Histórica calificación

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Histórica calificación Especial

En la historia reciente, ningún presidente (a) de México había tenido tan altas calificaciones, ya no digamos en su primer año, sino en general.

Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mandataria mujer en el país, con 74 por ciento de aprobación, está rompiendo no sólo los paradigmas de género, sino que derrumba las retóricas machistas que gente sin escrúpulos, casi todos de la derecha rancia y apestada, lanzó en sus primeros días de gestión, de que “no sabía gobernar”. Craso error. No sólo lo demostró, sino que a pesar de tener en contra a un tipejo como su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump (a quien le ha plantado cara sin caer en trivialidades), avanza a pasos agigantados. Con políticas públicas claras, Sheinbaum Pardo reiteró –en el mensaje que emitió por su primer informe- que “no voy a fallar, vamos a ir mejor”. A las “Mañaneras del Pueblo” les puso su estilo, sin perder la esencia con las que nacieron: informar a la sociedad de las acciones de gobierno. Cada fin de semana recorre el país para inaugurar obras, supervisar y entregar programas, entre otras actividades. Con sutileza y discreción, como debe ser, ha puesto orden en su partido, Morena, donde algunos caciquillos han querido oponerse a que una mujer sea la líder política y moral. Solitos se exhibieron y han perdido poder. Con sobriedad, como debe ser alguien que enarbola los mandamientos de la Cuarta Transformación, la presidenta ha navegado por aguas turbulentas en un año complejo, pero no se deja amedrentar por machos con baja autoestima.

Es cuanto.

 

Declaración de intenciones

Lo que acaban de hacer Rusia, China e India es una declaración de intenciones con dos claros destinatarios: Estados Unidos y Europa. Veamos. Este fin de semana se llevó a cabo una sesión importante de la Organización de Cooperación de Shanghái, en el marco de la Cumbre de Tianjin. Ahí, los tres líderes opositores a Occidente, Vladimir Putin, Xi Jinping y Narendra Modi se tomaron una foto que ha recorrido el planeta: son los líderes de las tres potencias euroasiáticas: Rusia, China e India, respectivamente, que muestran un eje contrario a la doctrina estadounidense. Con esto, hay una narrativa que compite directamente con Donald Trump y su política hegemónica, anquilosada en su retórica de ser “el nuevo pueblo elegido de Dios”, imperialista y de tomar las cosas por las buenas, o por las malas. Las tres naciones son potencias nucleares, militares, económicas y que tienen al mayor número de habitantes: unas 3 mil millones de personas. El mercado de ambas naciones es amplísimo, mayor que la otrora potencia occidental. De nada han servido los mimos de Trump a Putin (no sólo para frenar el conflicto con Ucrania, sino también para distanciarlo de China), ni los aranceles a Modi (para dejar el petróleo ruso), ni los golpes económicos a Beijing. Lo único que lograron los presidentes de Estados Unidos, desde Ronald Reagan hasta el magnate naranja, es que Rusia, India y China se unieran e hicieran un bloque conjunto. Podemos afirmar que estamos ante el ocaso del globalismo (junto al neoliberalismo), que no se arrodilla ante los yanquis y, con sus mismas estrategias, pero más diplomáticos y elegantes, le juegan rudo en el tablero global en todas las ramas. Desafortunadamente para México, la cercanía con la Unión Americana nos impediría tener más acercamiento con este bloque, pero si Trump sigue presionando y, literalmente, jodiendo al país, creemos que es momento de voltear a ver a los BRICS, aunque será un proceso bastante largo. Estamos viendo, en tiempo real, el cambio de paradigmas.

Es cuanto.

Visto 44 veces Modificado por última vez en Lunes, 01 Septiembre 2025 19:31