
El presidente minimizó la difusión de un video de Francisco Garduño, titular del INM, felicitando a su personal por el desalojo del campamento
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que un endurecimiento de la política migratoria de su gobierno, esto después de que personal del Instituto Nacional de Migración (INM), desalojó un campamento de migrantes centroamericanos y caribeños instalado en la Plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.
"A toda la migración transcontinental de que así sean de Marte, los vamos a mandar hasta la India, hasta Camerún, hasta el África”
— Alfredo Lecona (@AlfredoLecona) June 6, 2024
–Francisco Garduño en octubre de 2019 antes de asesinar a 40 migrantes en Juárez en 2023.
🤬HOY: https://t.co/i2JMmFOpFq
pic.twitter.com/coZQztxBNV
López Obrador aclaró que los migrantes fueron llevados a albergues ubicados en los estados de Hidalgo, Morelos y Puebla y desmintió las versiones de que había sido trasladados a Tapachula, Chiapas, para su deportación inmediata a sus países de origen.
“De que somos iguales, de que no hubo cambio, nosotros no desaparecemos, nosotros no violamos derechos humanos no torturamos, nosotros no reprimimos, no ordenamos masacres”, declaró el presidente.
El presidente minimizó la difusión de un video de Francisco Garduño, titular del INM, felicitando a su personal por el desalojo del campamento.
“No tengo información”, insistió López Obrador varias veces, prometiendo ofrecer detalles del operativo más tarde.
Estos sucesos tienen lugar mientras la migración irregular interceptada por México se triplicó en el primer trimestre del año hasta alcanzar un récord de casi 360 mil personas.
Yaonáhuac tendrá universidad que dará certeza y mayor salud a la región
Domingo, 17 Agosto 2025 19:27Impulsa Lupita Cuautle acciones conjuntas para un San Andrés Cholula más verde
Domingo, 17 Agosto 2025 19:09