Funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sostuvieron un diálogo con una comitiva de alto nivel de Estados Unidos para discutir sobre el avance de una ola migratoria, ambas partes acordaron que deben haber mecanismos para que este fenómeno sea ordenado, seguro y regulado.
En la charla, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la SRE, y Roberta Jacobson, coordinadora para la frontera sur de EU, discutieron sobre el reforzamiento de los derechos humanos de las personas migrantes y, especialmente, de los menores de edad.
“México y Estados Unidos coincidieron en la importancia de impulsar mecanismos de cooperación internacional para el desarrollo del norte de Centroamérica”, expuso la cancillería en un comunicado.
También participaron en la conversación Roberto Velasco, director general para América del Norte; Ricardo Zúñiga, enviado especial presidencial para el Triángulo Norte de Centroamérica y Juan González, director para el Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos.
"El objetivo de los encuentros fue avanzar tanto en la agenda de cooperación internacional para el desarrollo como en mecanismos de cooperación migratoria, a fin de que los flujos migratorios en la región sean ordenados, seguros y regulares", informó la SRE.
La visita de Jacobson, quien fue embajadora de Estados Unidos en México de 2016 a 2018, ocurre mientras el presidente Joe Biden afronta presiones políticas por la situación en la frontera.
Tras la reunión bilateral del 1 de marzo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, trascendió que Biden pidió ayuda para controlar el flujo migratorio, mientras que el mexicano solicitó acceso a las vacunas producidas en Estados Unidos.
En su conferencia matutina, López Obrador descartó este martes que México incremente el control migratorio a cambio del préstamo de 2.7 millones de vacunas de AstraZeneca que recibirá de Estados Unidos esta semana.
"No aceptamos nosotros visitas de supervisión. Si no somos colonia, no somos protectorado, México es un país independiente, soberano, libre", respondió.
El Gobierno de México también levantó sospechas por cerrar por primera vez en toda la pandemia la frontera sur desde la semana pasada con el argumento de evitar contagios.
El canciller Ebrard justificó el cierre al señalar que Campeche y Chiapas, estados fronterizos del sureste, están en color verde del semáforo de riesgo epidémico, por lo que deben contener la pandemia para que regresen a clases presenciales.