María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), anunció que inició el reclutamiento de voluntarios para el ensayo preclínico en humanos de la vacuna anticovid mexicana “Patria”, cuya aprobación de emergencia podría darse a finales de año.
Detalló que se reclutarán entre 90 y 100 adultos mayores sanos en la Ciudad de México como voluntarios para la prueba clínica y en mayo se tendrán los resultados de la fase I.
Álvarez-Buylla detalló que se ha invertido 150 millones de pesos en el desarrollo de la vacuna y con el desarrollo de esta vacuna anticoronavirus se podría tener un ahorro de hasta 855 por ciento, además que podría ser efectiva con nuevas variantes e incluso otros virus.
Álvarez-Buylla Roces indicó que los estudios paraclínicos en ratones, en la vía intranasal, la vacuna produce anticuerpos similares al de pacientes convalecientes; en tanto que la aplicación vía intramuscular los ratones sobreviven a la infección con SARS-CoV-2 y tiene una respuesta humoral similar a pacientes convalecientes.
La funcionaria explicó que la producción de la vacuna Patria es una alianza mixta entre distintas entidades del gobierno federal y la iniciativa privada, con laboratorios como Avimex.
“En la creación de la vacuna Patria participan científicos de altísimo nivel, la empresa Avimex e institutos públicos, es segura en animales y comenzaremos a reclutar voluntarios”, indicó.
Afirmó que uno de los objetivos al desarrollar “Patria” es recuperar la soberanía en la producción de vacunas y el cuidado de la salud en beneficio del público.