Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum denunció que existe un grupo de exfuncionarios que perciben hasta un millón de pesos mensuales de pensión, financiados con recursos públicos. La mandataria consideró esta situación como una afrenta y aseguró que su administración trabaja para que las jubilaciones reflejen equidad y responsabilidad.
Aunque no se trata de un acto ilegal, Sheinbaum recordó que las pensiones fueron otorgadas bajo criterios discrecionales, lo que genera una asignación desproporcionada. Se estudian reformas constitucionales y mecanismos que permitan que los beneficiarios puedan, de manera voluntaria, aceptar montos considerados razonables.
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, presentó un informe oficial del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, en el que se documenta que cerca de 14 mil exservidores públicos, especialmente de Luz y Fuerza del Centro y Pemex, reciben pensiones que suman 28 mil millones de pesos.
De este total, más de 9 mil 400 personas reciben entre 100 mil y un millón de pesos al mes, e incluso existe un caso que supera el millón. Además, 3 mil 500 beneficiarios ganan más que la propia presidenta. Buenrostro subrayó que 33 exfuncionarios perciben entre 700 mil y 999 mil pesos, dejando claro el alcance del problema.
Frente a esta situación, el gobierno federal busca aplicar mecanismos de corrección que aseguren que los recursos públicos se asignen con criterios de justicia y equidad, eliminando privilegios y promoviendo transparencia en las pensiones.