Los adultos mayores son importantes en las políticas públicas desde que comenzó la adminiatración de Andrés Manuel López Obrador, expresó Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud.
Durante la conferencia matutina, Alcocer recordó que aunque México es un país cuya mayor población es de 29 años, los padres y los abuelos tienen una relevancia por su humanismo y la historia.
Recordó que durante administraciones anteriores se abandonó a los adultos mayores en un entorno de arrumbamiento en los asilos de la Secretaría de Salud, esta conductam no cabe en la Cuarta Transformación.
Lo anterior se ha puesto de manifiesto en lo que va de la administración que no permite que se abandone a ese grupo de mexicanos que han aportado durante muchos años al país.
Alcocer Varela reconoció que se tienen enseñanzas con la pandemia de coronavirus, pues la pandemia abrió la ventana para conocer el sistema de salud de nuestro país y la población empezó a manejar los riesgos del virus.
Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, comentó que desde la semana 29 se tiene un descenso en el número de casos de coronavirus.
“Es clara la tendencia al descenso y se tienen 28 entidades federativas que tienen dos semanas sostenidas y algunas ya hasta siete semanas sostenidas reducción de la epidemia tanto en la ocurrencia de nuevos casos, hospitalización y las lamentables defunciones”, afirmó.
Explicó que al año mueren en el país 725 mil personas, y la mitad son por enfermedades asociadas por una mala nutrición como diabetes enfermedades cardiacas, múltiples cánceres, enfermedad del hígado, entre otras.
Señaló que más de 80 por ciento de personas que han muerto por Covid-19 tenían esa condición además de la edad avanzada.
Sobre la preocupación por la reducción de la aplicación de pruebas Covid,López-Gatell, fue contundente: “si hay menos personas que enferman y presentan los síntomas hay menos pruebas porque hay menos personas que requieren la prueba”, expresó.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, al 24 de agosto hay 563 mil 705 casos confirmados de coronavirus; 77 mil 198 sospechosos; 622 mil 932 negativos; 60 mil 800 defunciones confirmadas y 389 mil 124 personas recuperadas.

Administraciones anteriores los arrumbaron en los asilos de la Secretaría de Salud; esta conducta no cabe en la Cuarta Transformación, aseguró
SEDIF entrega más de 12 mil apoyos a familias afectadas por lluvias en la Sierra Norte y Nororiental de Puebla
Lunes, 13 Octubre 2025 10:39Gobierno de México y Puebla, en coordinación, refuerzan acciones de apoyo a damnificados
Lunes, 13 Octubre 2025 10:14Módulos de maquinaria rehabilitan carreteras y caminos en la Sierra Norte
Lunes, 13 Octubre 2025 09:12Sube a 13 el número de fallecidos por lluvias en Puebla; hay cuatro desaparecidos
Lunes, 13 Octubre 2025 09:06
Inundaciones en Veracruz dejan 15 muertos y miles de viviendas dañadas
Domingo, 12 Octubre 2025
Hospitales de la Sierra Norte y Nororiental, con capacidad hospitalaria ante contingencia
Viernes, 10 Octubre 2025
Autoridades de los tres órdenes de gobierno coordinan atención a afectados en la Sierra Norte
Sábado, 11 Octubre 2025
Presunto escape de tigre durante inundaciones pone en la mira al alcalde de Xicotepec
Viernes, 10 Octubre 2025