• 25 de Septiembre del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 691

Si no se juntan firmas contra ex presidentes, AMLO pedirá la consulta

Andrés Manuel López Obrador / lopezobrador.org.mx

 

Indicó que sus informes indican que aún faltan 800 mil, y que como el plazo vence mañana, es posible que no se consigan

 

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, anunció que si no se juntan las firmas suficientes para solicitar una consulta para juzgar a los ex presidentes, él la solicitará en el Senado de la República o en la Cámara de Diputados.

“Si no se llega al número de firmas, porque falta muy poco, yo tengo ya preparado un escrito, bueno, el borrador de un escrito que hoy voy a revisar para solicitar la consulta, tengo esa facultad que me da la ley y mañana tomo la decisión de hacerlo si los ciudadanos no alcanzan a reunir las firmas; entonces, va a haber solicitud de consulta, porque si ellos no alcanzan a tener las firmas, yo presentaría mañana el escrito correspondiente”.

Anunció que mañana 15 de septiembre, revelará cuál será la pregunta que se hará durante la consulta ciudadana para juzgar a los ex presidentes.

“Mañana yo se las doy a conocer, vámonos por partes, porque tengo que fundar, tengo que justificar el porqué de la consulta al solicitar al Senado en este caso, podría hacerlo la Cámara de Diputados, lo voy a hacer si decido hacerlo de acuerdo a lo que suceda con la recolección de las firmas, la voy a enviar al Senado de la República, aunque tienen que ver las dos cámaras”.

Andrés Manuel López Obrador reconoció que aún no se han logrado reunir las firmas suficientes para solicitar una consulta ciudadana. Indicó que sus informes indican que aún faltan 800 mil firmas y que, como el plazo vence mañana, es posible que no se consigan las firmas suficientes.

“Bueno, en efecto, mañana se vence el plazo para que se presenten las solicitudes de conformidad con la ley de la consulta popular y tengo información de que ciudadanos están haciendo una campaña para obtener todas las firmas”.

“Quiero felicitarlos, reconocerles que son buenos ciudadanos, porque es el derecho que tenemos a poner en práctica la democracia participativa, no quedarnos sólo en la democracia representativa, avanzar”.

Más consultas y menos firmas

Afirmó que es necesario realizar ajustes en la ley para que se puedan realizar consultas con más tiempo y con menos firmas.

“Entonces, tengo información, mucha gente que está recogiendo las firmas; sin embargo, se les está terminando el plazo, porque es hasta mañana. De esas cosas que hay que revisar también, porque no es posible que sólo 15 días, cada vez que hay un proceso electoral es cuando se puede solicitar una consulta, eso lo tenemos que modificar”.

“Ya se hizo una reforma, pero no fue suficiente, porque son muchas las inercias y no quieren los de la llamada sociedad política o clase política que sea el pueblo el actor principal, el protagonista principal, que sea el pueblo el que mande en todo momento como lo establece el artículo 39 de nuestra Constitución, el pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar, de modificar la forma de su gobierno”.

“Entonces, tenemos que flexibilizar que no sean también tantos ciudadanos o tantas firmas, porque ahora se requieren como un millón 600 mil”.

“Están haciendo un gran esfuerzo porque comenzaron hace 10 días y tengo la información de que llevan ya alrededor de 800 mil, pero bueno, ya está el tiempo muy metido, ya se avanzó en el tiempo y les puede ganar el tiempo; sin embargo, es, repito, muy bueno el que estén llevando a cabo este ejercicio, que estén recogiendo estas firmas”.