• 11 de Octubre del 2025
Redacción

Redacción

Autoridades estatales coordinan apoyo humanitario y resguardo temporal para familias afectadas.

Casa Blanca emite comunicado oficial con tono respetuoso

 

-Con sensibilidad y compromiso, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, acudió a la zona afectada por las lluvias.

  • La administración estatal fortalece la infraestructura con visión humanista, sin intermediarios, ni sobrecostos, alineado al proyecto de transformación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ciudad de México. — El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, reafirmó que la atención a vialidades es una de las prioridades de su administración, como parte del modelo de gobierno comunitario que impulsa el desarrollo y combate la pobreza. Aseguró que desde el primer día de su mandato ha trabajado por un estado conectado, seguro y sin corrupción, con esto se evitaron prácticas del pasado que desviaban recursos y condenaban a las comunidades al abandono.

“Antes las obras se contrataban con moches y comisiones. Hoy eso se acabó. Nosotros compramos maquinaria, usamos insumos que Pemex otorga gracias al respaldo del gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, y trabajamos con ingenieros del estado. Eso nos ha permitido reducir costos hasta en un 68 por ciento y avanzar como nunca”, declaró el mandatario.

Desde la capital del país, el mandatario aseguró que la entidad pasará a la historia por rehabilitar la mayor cantidad de calles y avenidas durante un sexenio, todo con recursos públicos bien administrados. Explicó que al recibir el gobierno, la ciudad de Puebla y más de 30 mil calles en el estado estaban destrozadas. Desde entonces, se han terminado obras que llevaban años en promesas, y se fortalecen vialidades clave para mejorar la movilidad en la capital, las zonas conurbadas y las regiones que conectan con Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala y Guerrero.

“Queremos que Puebla sea ejemplo de dignidad vial, sin baches, sin corrupción y con calles al servicio del pueblo”, puntualizó.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, detalló que actualmente se intervienen 12 vialidades prioritarias en la zona metropolitana. Además, anunció que a finales de este mes comenzarán cinco nuevos frentes de obra:

  • Calle Independencia (1 km, 20 calles)

  • Calle 12 Oriente, entre 24 Norte y calle Habana (1.5 km, 32 calles)

  • Avenida 24 Sur, entre 35 Oriente y Periférico Ecológico (11.6 km, 232 calles)

  • Salida de Puebla a Tlaxcala (3 km, 60 calles)

  • Prolongación de la 11 Sur, entre Río Atoyac y calle Zapotitlán (6.9 km, 138 calles)

Estas acciones permitirán mejorar más de 60.75 km de vialidades, lo que representa el equivalente a mil 216 calles rehabilitadas. Manuel Contreras subrayó que la combinación entre los módulos de maquinaria estatal y los insumos proporcionados por Pemex genera un ahorro sin precedentes, lo cual facilita la ampliación de metas sin comprometer la calidad de las obras ni inflar presupuestos.

La inversión en infraestructura vial no solo mejora la movilidad, también impulsa la economía local, reduce tiempos de traslado y fortalece la seguridad en zonas históricamente olvidadas. Con visión de largo plazo, el gobierno de Puebla busca consolidar un estado con conectividad regional, justicia territorial y resultados tangibles para la población.

*Los tres niveles de gobierno atienden contingencias en 26 zonas del norte del estado

Poza Rica, Veracruz — Este viernes 10 de octubre, la ciudad amaneció bajo el agua luego de que el río Cazones superara su Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO). Según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a las 6:00 horas el nivel alcanzó 46 metros, 3.50 metros por encima de su promedio normal de 42.50.

El fenómeno inició desde la noche del jueves 9 de octubre, cuando los primeros sectores bajos de la ciudad mostraron signos de inundación. Durante la madrugada, la crecida avanzó y este viernes afectó más de una decena de colonias, avenidas y fraccionamientos.

Las autoridades estatales y municipales, a través de Protección Civil, activaron planes de emergencia. Desde medianoche, autobuses del DIF Poza Rica comenzaron la evacuación de familias atrapadas por el agua, que alcanzaba hasta medio metro en algunas zonas. Asimismo, PEMEX se sumó a las labores de rescate.

Decenas de ciudadanos acudieron al puente Cazones I, cerrado desde ayer por la fuerza del agua, para documentar la emergencia. Algunos reportes de redes sociales indican que personas permanecen atrapadas en techos pidiendo auxilio.

Colonias y zonas afectadas incluyen: Morelos, Bugambilias, Palma Sola, La Florida, Las Granjas, Gaviotas, Lázaro Cárdenas, Quebradora, Bermúdez, Manuel Ávila Camacho, Flores Magón y Villa de las Flores.

Las autoridades mantienen tres refugios temporales activos: Casa del Migrante, Centro Recreativo del SUTERM y Casa de la Cultura.

 

Estos son los refugios temporales activados en Poza Rica

Si te encuentras en Poza Rica, el municipio ha activado 3 Refugios Temporales que están preparados para recibirte. Puedes ubicarlos en los siguientes lugares:

Casa del Migrante en Av. Papantla s/n, col. Jardines de Poza Rica: https://maps.app.goo.gl/6fCJie3n4EzFg8Xu5?g_st=aw 

Centro Recreativo del SUTERM en Gardenia y Alcatraz, col. Ampliación Salvador Allende: https://maps.app.goo.gl/CNSZUKp2TPGzvNPm7 

Casa de la Cultura: https://maps.app.goo.gl/qCsistkeukirDoXR9 

Este suceso recuerda la inundación de 1999, cuando la ciudad vivió una de sus peores crisis por lluvias intensas. Hoy, la población enfrenta una emergencia sin precedentes, mientras autoridades y ciudadanos colaboran en las labores de auxilio.

Xicotepec, Puebla. — Una recién nacida que era atendida por síndrome de Guillain-Barré en el Hospital de Xicotepec, fue trasladada de emergencia a un hospital en Tlaxcala, luego de una operación conjunta entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y el personal médico del IMSS-Bienestar.

  • Escepticismo y críticas internacionales por otorgar el Nobel de la Paz a María Corina Machado

Redacción
El reciente anuncio del Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado ha generado una oleada de críticas y rechazos por parte de figuras políticas internacionales, analistas y gobiernos, quienes cuestionan la legitimidad y el simbolismo de la decisión del Comité Nobel.

Este viernes las cuadrillas de bacheo estarán trabajando 

Este sábado 11 de octubre 28 museos, recintos y galerías recibirán a locales, visitantes y turistas sin costo y en horario extendido

Página 3 de 526