• 04 de Julio del 2025
Marilyn Ballesteros

Marilyn Ballesteros

Como diputada federal del grupo parlamentario de Morena, presenté una iniciativa para reformar algunos artículos de la Ley de Aviación Civil.

Me parece que es de suma importancia transformar la educación, considerando que la vieja forma de administrar la educación tradicional, debe ser transformada a partir de la gestión, equidad, la democracia y definitivamente, nuevos liderazgos.

Como diputada federal del Distrito 03 de Puebla e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presente en días pasados, una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud que busca establecer el “Código Mariposa” como protocolo obligatorio de atención integral en casos de pérdida fetal, perinatal o neonatal.

La iniciativa nace de una preocupación concreta: más de 23 mil muertes fetales fueron registradas en México durante 2023, la mayoría atendidas en instituciones públicas. 

A pesar de ello, no existe aún un protocolo homologado a nivel nacional para ofrecer contención emocional, atención especializada ni infraestructura adecuada a las familias que enfrentan este dolor.

El protocolo contempla:

  • Capacitación obligatoria a personal médico, de enfermería y psicología.
  • Espacios apropiados para el acompañamiento del duelo en hospitales y centros de salud.
  • Trato ético, respetuoso y humanizado para las madres y familias afectadas.
  • Reconocimiento oficial de esta pérdida como un problema de salud pública que debe abordarse con sensibilidad y políticas claras.

La iniciativa propone reformar el artículo 61, 62 y adicionar disposiciones a los artículos 64 y 65 de la Ley General de Salud, con un periodo de implementación de 90 días tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Es importante destacar, que el Código Mariposa está inspirado por el modelo promovido por la Fundación Skye High, que ya ha sido implementado de forma aislada en estados como Puebla, Jalisco, Sonora y San Luis Potosí, con resultados positivos. Lo que buscamos ahora es su aplicación nacional obligatoria.

Esta reforma permitirá también, cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en su objetivo 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar, que establece que para 2030 se deberá poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de cinco años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad y promover la salud mental y el bienestar de las madres y de sus familias.

La reforma planteada contribuirá a que el duelo deje de ser invisible ante la sociedad y permita a millones de madres y familias mexicanas mejorar su salud mental.

X: @Marilyn_Balle

La presidenta Claudia Sheinbaum convocó a jóvenes mexicanos y mexicoestadounidenses al concurso “México Canta por la Paz y Contra las Adicciones”.

Hoy quiero destacar un programa que puede cambiar la vida de nuestros niños y jóvenes, una muy buena noticia para México.

En días pasados, la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados que me honro en presidir

En esta ocasión, me es muy satisfactorio compartirles que, como diputada federal e integrante del Grupo Parlamentario de MORENA en la LXVI Legislatura

La presidenta Claudia Sheinbaum arrancó el año honrando su palabra, al iniciar la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar de la Pensión Mujeres del Bienestar.

Hoy quiero destacar una muy buena noticia para las y los mexicanos.

Hoy quiero destacar una reforma que aprobamos el pasado 12 de noviembre y que, por primera vez, fortalece la protección y el bienestar animal.

Página 1 de 2