El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó la iniciativa para eliminar el Horario de Verano a partir del próximo octubre.
Este martes, el titular del ejecutivo enviará al Congreso de la Unión la iniciativa para su análisis.
El objetivo de esta ley es eliminar el horario de verano en el territorio nacional y establecer en forma excepcional un horario estacional en los municipios de la frontera norte.
López Obrador aseguró que 71 por ciento de la población no quiere más cambio de horario, según una encuesta de la Segob.
Además, la Secretaría de Salud junto con la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), trabajaron en una investigación abierta que arrojó impactos negativos a la salud a raíz del cambio de horario.
Pidió a los titulares de ambas dependencias explicar que no hay impactos negativos por la eliminación de dicho horario.
El Horario de Verano, que inicia el primer domingo de abril y concluye el último domingo de octubre, aprovecha una “mayor insolación” en México. Esto, para reducir el consumo de energía diario durante el periodo de máxima demanda de luz.
La secretaría de Energía, Rocío Nahle, detalló que se presenta la iniciativa para eliminar el horario de verano porque hay un rechazo popular desde 1996, el ahorro de energía es muy bajo, respecto al consumo total y no hay impacto en el consumo familiar.
Detalló que la Secretaría de Gobernación hizo una encuesta en donde 71 por ciento de los entrevistados rechazaron el Horario de Verano y solo 29 por ciento lo aceptan, y que hay al menos 40 iniciativas presentadas por diferentes fracciones parlamentarias para su eliminación.
Indicó que se hizo una medición del ahorro de energía y se encontró que en hubo un pico alto en 2010 y 2013, pero, a partir de ahí, el ahorro de energía decayó por la innovación tecnológica y el cambio de luminarias por ahorradoras.
“En el 2021 el ahorro solamente fue de 537 gigawats por hora, que equivale a 0.16 por ciento del consumo nacional y un ahorro de mil 138 millones de pesos… En los primeros tres años de este gobierno se ha medido el impacto de ahorro del consumo solamente que es el 0.2 por ciento del ahorro económico”, dijo.