• 25 de Enero del 2025
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 691

El 12 de enero comenzará vacunación en Puebla, dice Gatell

Vacunación en México / Facebook/Marco Fierro

 

Las primeras dosis del medicamento serán para el personal de Salud y para los adultos mayores

 

Hugo López Gatell, subsecretario de Salud, anunció que en Puebla comenzará la campaña de vacunación contra el coronavirus Covid-19 el 12 de enero. El funcionario explicó que el embarque de vacunas llegará el 11 de enero y que se llevará un día el transporte de las dosis a los lugares en donde se aplicarán.

“Ya con el embarque que tendremos el día 11 de enero, es decir, la próxima semana, ya simultáneamente vacunaremos en el resto de las entidades federativas”.

Indicó que se determinó que la campaña de vacunación comience en las zonas del Valle de México en las que la pandemia está más activa.

El subsecretario aseguró que distribuirán 53 mil dosis contra el coronavirus Covid-19 y que progresivamente se irá aumentando el número de vacunas.

“Geográficamente, hemos establecido el arranque en donde está más activa la epidemia en este momento, que es el Valle de México; entonces 53 mil dosis se distribuyen de esa manera por esta razón”.

“Y llegarán a la Ciudad de México, se seguirá completando la vacunación en hospitales de la Ciudad de México, se progresará en forma centrifuga, en forma del centro a la periferia hacia el Valle de México”.

“Después la zona megalopolitana, que ya expresábamos la semana pasada, es el siguiente grupo de estados que están en mayor intensidad epidémica, esto comprende Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Morelos y el Valle de México, estarán vacunados también ahí el personal de salud”.

Hugo López Gatell indicó que se continuarán recibiendo embarques de vacunas y que las primeras serán para el personal de salud y para adultos mayores.

“Entonces, con el embarque del 11 de enero ya estaremos recibiendo más de 436 mil dosis por semana de manera continua y esto nos permitirá vacunar en grandes cantidades a todo el personal de salud del resto del país”.

“Estimamos que, para finales de enero, para el último embarque, que será el 25 de enero, tendremos ya un millón 400 mil dosis acumuladas que permitirán vacunar a todo el personal de salud que está justamente en las unidades clínicas, COVID y no COVID. Entonces, todos los estados tendrán esa prioridad”.

“Después, comento de una vez, ya lo mencionamos, el segundo grupo de priorización son las personas adultas mayores. Hemos identificado, con base en el Censo Nacional de Población y Vivienda en su versión más actualizada… Agradecemos al Inegi, por cierto, esta colaboración de facilitarnos información con mayor detalle, gracias al Inegi”.