Aunque la Comisión Nacional de Elecciones de Morena designó a la alcaldesa Claudia Rivera Vivanco como su candidata, que buscaría ser reelecta en Puebla capital, Gabriel Biestro Medinilla, el otro aspirante, impugnará la decisión porque no se hicieron públicos ni la metodología de la encuesta ni el nombre de la encuestadora.
Será después de un litigio en tribunales que se conocerá de manera definitiva quién será el candidato que estará en las boletas de las elecciones del 6 de junio de 2021.
En un video que Gabriel Biestro publicó en su cuenta de YouTube, anunció que ya presentó la impugnación, porque no se le dijo en qué zonas se realizó la encuesta y ni siquiera si fue presencial o telefónica.
El ex presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local aseguró que los resultados de la encuesta que presentaron muestran cifras disparatadas e incoherentes, las cuales a simple vista no corresponden con la realidad.
“Amigas amigos, les saluda a Gabriel Biestro. Como saben, hace unos días en Morena nos dio a conocer a dos de los contendientes para la candidatura de la presidencia municipal de Puebla los resultados de la encuesta. Ese mismo día decidí que iba yo a impugnar, y esta es la razón de este video, el por qué estoy tomando esa decisión”.
“Les quiero decir que en primer lugar la encuesta que nos presentaron en ningún momento explicó la metodología que se había utilizado. No se nos dijo qué encuestadora había realizado el estudio; cuál había sido el tamaño de la muestra; en qué zona se había aplicado; ni siquiera si había sido telefónica o presencial”.
“Además de eso, los resultados que nos presentaron mostraban cifras disparatadas, incoherentes, y que a simple vista no correspondían a la realidad. También puedo decir que los resultados de este supuesto estudio están totalmente desfasados al 100 por ciento de las encuestas que todos conocemos y que han realizado, de carácter local y nacional, y que ya desde hace muchos meses se han venido publicando”.
Supero a mis contrincantes por 4 puntos porcentuales
Sin mencionarla, Gabriel Biestro afirmó que le resultó contradictorio que nombraran ganadora a Claudia Rivera Vivanco, porque como alcaldesa la ciudadanía le da una mala calificación.
Aseguró que cuando le preguntaron a la ciudadanía por quién votaría como candidato de Morena a la alcaldía de Puebla, él superó a sus competidores por cuatro puntos porcentuales.
“De igual manera, me resultó contradictorio que a quien decidieron nombrar ganadora de la encuesta tenga en ese mismo estudio una calificación de tres puntos sobre 10, respecto a la opinión que tiene la ciudadanía en el trabajo del gobierno municipal”.
“Y la segunda es que, a la pregunta expresa de ¿Por quién votarías como candidato de Morena a la presidencia municipal de Puebla?, yo ganara por alrededor de 4 puntos porcentuales. Es decir, aun así, hicieron a un lado los negativos del otro perfil, los ignoraron completamente y le dieron el gane”.
“Ante tal situación, en ese momento expresé mi inconformidad, por la falta de un sustento real en los datos presentados y, por lo tanto, anuncié a nuestra dirigencia nacional que en apego a mi derecho como militante y como ciudadano impugnaría el proceso”.
Claudia Rivera, entre los peores gobernantes
Gabriel Biestro afirmó que los motivos de su impugnación se deben a que no se puede imponer un perfil que no tiene posibilidades de ganar. Aseguró que la alcaldesa de Puebla capital tiene un rechazo de 80 por ciento y que aparece entre las peores gestiones administrativas.
“Quiero decirles que esta impugnación, misma que ya presenté, tiene como principal razón evitar que se imponga un perfil que no tiene ninguna posibilidad de ganar, que tiene un rechazo que ronda los 80 puntos porcentuales por parte de la ciudadanía, y sale calificado en encuestas nacionales invariablemente entre los dos peores lugares, desde hace mucho tiempo. Tenemos que evitar a toda costa perder la capital”.
“Quiero decirles que jamás actuaré en contra de mi partido, al que he dedicado más de 10 años de mi vida y que ayudé a construir desde sus bases y, obviamente, en cuyos principios siempre he basado mi actuar político”.
“No contribuiré jamás con los partidos que construyeron la mafia del poder ni con organizaciones que son abiertamente enemigas de nuestro presidente, de nuestro gobernador, y de nuestro movimiento”.
Alianzas sin escrúpulos
Indicó que se reservará su derecho de apoyar a un perfil que aunque sea de su partido está bañado en corrupción y se ha aliado con organizaciones que le hacen la guerra a la Cuarta Transformación.
“Es importante mencionar esto por dos razones. La primera es porque sé que si la situación continúa en la vía que se está llevando hasta ahorita, el fracaso que se avecina lo van a querer justificar repartiendo culpas y acusaciones de traición, como siempre hacen. Conste que lo estoy diciendo desde hoy, desde ahorita”.
“Y la segunda es porque, aunque jamás jugaría en contra de mi partido, sí me reservo mi derecho de no apoyar a un perfil que, aunque vaya bajo las siglas de Morena, está bañado en corrupción y escándalos de toda índole, y que además sin escrúpulo alguno se ha aliado con organizaciones que le han declarado la guerra frontal a la Cuarta Transformación, como lo es Antorcha Campesina, entre otros”.
“Lo que sí haré es seguir defendiendo a Morena de los oportunistas y vividores, que quieren importar las viejas prácticas de los partidos de los que provienen y que formaron parte de la mafia del poder. No es la primera vez que nos enfrentamos a los poderes fácticos y a gobiernos corruptos”.
“Estamos acostumbrados a hacerlo y nos hemos forjado en esa lucha. El proceso interno en Puebla, como hemos visto y escuchado, ha dejado mucho descontento por la opacidad y la falta de capacidad de una dirigencia estatal que sólo buscaba el beneficio particular”.
Que Morena Puebla no se convierta en un partido hueco
Gabriel Biestro indicó que continuará en la lucha política para que Morena Puebla no se convierta en un partido hueco y que no permitirá que grupúsculos sienten sus intereses en el estado.
“Todavía es momento de escuchar y de recomponer, de que los intereses de un grupúsculo mafioso no se impongan y no conviertan a Morena Puebla en un partido hueco que sólo sirva de silla para descansar los intereses más perversos”.
“Para eso no dimos años de nuestra vida. Pelearemos para evitarlo, tal y como Andrés Manuel López Obrador nos enseñó durante todos estos años, y no sólo cuando se enfrentaba a los poderes fácticos en las contiendas electorales presidenciales, sino cuando denunciaba y resistían contra imposiciones al interior de su propio partido”.
“Agradezco de todo corazón las miles de muestras de apoyo de amigas, amigos, compañeras, compañeros, de ciudadanos, de gente que confía en mí”.
“No voy a fallarles a ustedes. Les digo: no vamos a dejar de insistir porque esto no se trata de un cargo sino de que la Cuarta Transformación pueda llegar por fin a Puebla capital. A ustedes les voy a estar informando de manera constante, de manera frecuente, cómo va este proceso. A todas y a todos ustedes, muchísimas gracias”.