La propuesta, expuesta ante el pleno legislativo, busca impulsar un desarrollo integral en la zona mediante la ampliación de servicios públicos, mayor inversión y la ejecución de obras de infraestructura que atiendan las necesidades de los más de 186 mil habitantes de la comunidad.
De acuerdo con el legislador, San Francisco Totimehuacan cumple con todos los requisitos legales establecidos para la creación de nuevos municipios en el estado, entre ellos la superficie territorial suficiente, el respaldo de al menos tres cuartas partes del padrón electoral, y una población que supera ampliamente los 25 mil habitantes que exige la ley.
La propuesta también retoma un componente histórico: Totimehuacan fue municipio en 1837, pero en 1962 perdió esa categoría y pasó a ser una junta auxiliar del municipio de Puebla. Según Figueroa Cortés, esta decisión provocó crecimiento desordenado, falta de urbanización y abandono gubernamental en la zona.
El diputado aseguró que la iniciativa ya fue presentada al gobernador Alejandro Armenta y también se dialogará con el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, con el fin de buscar consenso y avanzar en el proceso.
La reinstauración del estatus municipal podría representar un nuevo capítulo en la historia de Totimehuacan, permitiendo a la comunidad gestionar sus propios recursos, atender directamente sus demandas y avanzar hacia un modelo de desarrollo más equitativo y sostenible.