Puebla, Pue. -Luego de qué la CNDH reconoció “la necesidad de que las entidades federativas adopten medidas legales que contribuyan a prevenir y sancionar la violencia digital” y solicitó revisar las reformas al Código Penal de Puebla, la presidenta del Congreso del Estado ofreció atender el llamado.
“Estamos siempre abiertos a la escucha de todas las voces, porque sólo así se construye la democracia”, sostuvo la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.
La diputada local destacó su disposición a fortalecer la legislación en términos democráticos: “Esta ocasión no ha sido la excepción, estamos abiertos a revisar lo necesario para garantizar las libertades de toda la sociedad. Estaremos en contacto. Quedo a sus órdenes”, apuntó en sus redes sociales.
En un exhorto dirigido a las autoridades del Estado de Puebla, la CNDH avaló los esfuerzos legislativos encaminados a tipificar estas conductas con las recientes aprobaciones por el Congreso del Estado, sin embargo, consideró que el artículo 480 del Código Penal estatal, publicado recientemente, contiene ambigüedades que podrían derivar en restricciones indebidas a la libertad de expresión, por lo que pidió una revisión del mismo.
El llamado de la CNDH pidió a las autoridades del Estado de Puebla a revisar la redacción del citado artículo, a fin de que se garantice el cumplimiento del principio de legalidad y prevenir el uso del derecho penal como medio indirecto de censura o inhibición del ejercicio del derecho a manifestar ideas, pensamientos y opiniones por cualquier medio.