• 18 de Agosto del 2025

Armenta y Sheinbaum coinciden en excluir a funcionarios de la Ley de Ciberasedio

. / Especial

Gobernador apoya que servidores públicos no se amparen en esta norma

El gobernador Alejandro Armenta mostró su respaldo total a la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de que los funcionarios públicos no queden protegidos por la Ley de Ciberasedio, al considerar que no puede confundirse crítica con agresión.

Sheinbaum pidió al Congreso claridad para que esta ley no sea malinterpretada como una forma de frenar la libertad de expresión, sino como una herramienta para atender situaciones reales de hostigamiento digital.

Armenta coincidió en que los servidores públicos deben quedar fuera del alcance de esta protección legal. “Nosotros apoyamos a la presidenta. Esta ley no está hecha para censurar, sino para cuidar a la gente”, dijo.

El mandatario explicó que la reforma al artículo 480, presentada a nivel federal, está orientada a combatir:

  • El ciberacoso a mujeres, que sufren humillaciones y amenazas;

  • El bullying en redes entre menores de edad;

  • El robo de identidad, especialmente a empresarios, con impacto directo en su patrimonio.

Aseguró que el gobierno estatal se sumará al esfuerzo federal para no permitir que la ley se desvíe de su propósito original. “El derecho de opinar y organizarse está protegido por la Constitución”, remarcó Armenta.

En ese sentido, confió en que el Congreso local de Puebla atenderá la sugerencia de la federación y evitará que los funcionarios se respalden en esta norma para evadir la crítica pública.

La presidenta Sheinbaum fue clara: la crítica no es acoso, y pidió que la ley lo especifique si es necesario.

Así, la discusión sobre el ciberasedio avanza con un enfoque preciso: defender a los vulnerables sin limitar derechos fundamentales.