Durante la presentación estuvieron presentes el gobernador Alejandro Armenta; la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez; el secretario de Economía y Trabajo, Víctor Gerardo Gabriel Chedraui, y la secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López Malo.
El gobernador destacó la importancia de los artesanos y agricultores poblanos. Además, anunció durante la presentación su intención de visitar la capital cada 15 días para ofrecer ruedas de prensa en las que dará a conocer los proyectos de su actual mandato.
Armenta señaló que uno de los objetivos de llevar a cabo esta temporada del Chile en Nogada es compartir el sabor de Puebla a través de este platillo tradicional. Por ello, realizó esta rueda de prensa y aseguró que las siguientes estarán enfocadas en promover el trabajo de los artesanos del estado.
Asimismo, planteó la posibilidad de organizar eventos en diferentes embajadas ubicadas en Ciudad de México, con el objetivo de expandir la proyección de Puebla ante públicos nacionales e internacionales.
El gobernador finalizó puntualizando que en Puebla se garantiza la hospitalidad y seguridad para el turismo amante de la gastronomía, gracias a la coordinación con los distintos niveles de gobierno, que permite mantener operativos permanentes de vigilancia.
En su intervención, Carla López Malo destacó que la temporada generará una derrama económica estimada en 2 mil millones de pesos, gracias a la comercialización de más de 4.5 millones de chiles en nogada. Añadió que la venta de este emblemático platillo se extenderá desde el 16 de julio hasta el mes de septiembre.
Por su parte, Ana Laura Altamirano subrayó que los ingredientes del chile en nogada se cultivan en todas las regiones del estado, y que más de 28 mil productoras y productores, en más de 7 mil hectáreas, dependen directamente de esta actividad.