La Tesorería Municipal de Puebla ha iniciado los preparativos para activar en noviembre el cobro anticipado del Impuesto Predial, con la intención de alcanzar o superar los niveles de recaudación obtenidos este 2024.
Según informó Héctor González Cobián, tesorero municipal, el padrón actual incluye cerca de 620 mil cuentas catastrales, las cuales están siendo sometidas a un proceso de revisión y depuración para optimizar el control administrativo y mejorar la eficiencia en la captación de ingresos.
El funcionario aclaró que, aunque el cobro predial se encuentra temporalmente en pausa, será reactivado con el arranque del programa de pago adelantado.
Además, se pondrá en marcha un esquema de cartas de invitación dirigidas a contribuyentes que no han cumplido en tiempo y forma, como medida para reducir la morosidad y evitar que los usuarios enfrenten multas o recargos adicionales.
El municipio también analiza casos de predios ubicados en zonas fronterizas con otras demarcaciones, donde los pagos se han realizado en municipios vecinos, afectando la recaudación local.
El Impuesto Predial es una obligación anual que deben cubrir los propietarios de inmuebles como viviendas, terrenos o locales comerciales, y se calcula con base en el valor catastral de cada propiedad.
Estos recursos se destinan a servicios municipales esenciales, como alumbrado público, recolección de basura, mantenimiento urbano y seguridad.
El cobro anticipado representa una herramienta estratégica para garantizar liquidez desde el inicio del año, lo que permite planificar y ejecutar obras clave para la ciudadanía.