De acuerdo con los informado por la Comisión de Búsqueda, este trabajo ha sido posible gracias a la implementación de más de 1,300 acciones en campo y más de 10,800 acciones de gabinete, con el apoyo de fiscalías estatales y federales. Estas cifras reflejan no solo el compromiso gubernamental, sino también el impacto de la colaboración con los colectivos ciudadanos y, especialmente, con las madres buscadoras, quienes han sido actores clave en este proceso.
Durante este periodo, se han realizado cuatro reuniones de trabajo encabezadas por el gobernador, quien ha escuchado personalmente los testimonios y demandas de decenas de mujeres que, día con día, continúan la búsqueda de sus hijos.
El gobierno estatal ha fortalecido la capacitación del personal, ha atendido observaciones de los colectivos y ha abierto canales permanentes de comunicación. Asimismo, se han creado y consolidado espacios de atención especializada para mujeres y familias afectadas por la violencia, colocando la sensibilidad humana en el centro de cada procedimiento.
Alejandro Armenta ha reiterado que el objetivo de su administración es poner rostro y nombre a cada persona desaparecida, y no perder de vista la historia detrás de cada caso. Para ello, se ha comprometido a mantener al personal capacitado, asegurar recursos y programar evaluaciones periódicas que permitan medir avances y corregir deficiencias.