Durante una entrevista para SICOM Noticias, el magistrado destacó que este evento reunirá a exmagistrados del Tribunal para reflexionar sobre los avances, desafíos y evolución de la justicia electoral en Puebla, desde su origen hasta la actualidad.
“Este conversatorio reunirá a quienes han sido parte fundamental del Tribunal. Hablaremos de cómo inició todo, cómo evolucionó el sistema electoral poblano, y sobre todo, del papel que juega hoy en la garantía del respeto al voto ciudadano”, expresó Argüello.
Israel Argüello recordó que aunque el primer tribunal electoral poblano surgió de manera temporal en 1995, no fue sino hasta el 22 de septiembre del año 2000 cuando se reformó la Constitución del Estado de Puebla y se creó el Tribunal como un órgano permanente e independiente. Desde entonces, el TEEP ha sido un actor clave en el fortalecimiento de la democracia local.
“Antes, los Congresos locales actuaban como colegios electorales, lo cual generaba desconfianza. La creación del tribunal fue una respuesta al reclamo ciudadano de que el voto realmente contara. Hoy, los tribunales garantizan ese respeto”, explicó.
Sobre la reciente elección concurrente de 2024, el magistrado detalló que el Tribunal resolvió alrededor de 800 medios de impugnación, además de procesos adicionales como los plebiscitos en juntas auxiliares que se realizaron en los 217 municipios del estado.
“Además de los procesos electorales, resolvemos disputas internas de partidos, temas de financiamiento, acuerdos del IEE, violencia política de género y más. La justicia electoral es una labor continua, no solo en época electoral”, puntualizó.
El Conversatorio será transmitido en vivo este jueves 25 de septiembre a las 12:00 h, a través de las redes oficiales del Tribunal Electoral del Estado de Puebla: Facebook, YouTube, X y el sitio web oficial: www.teep.org.mx