La Comisión de Atención a Personas con Discapacidad aprobó un exhorto dirigido a la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y al Sistema DIF estatal, a fin de que promuevan que los centros de trabajo tengan un 3% de su planta laboral a personas con alguna discapacidad.
Este punto de acuerdo fue presentado por el diputado de Morena, Rosalío Zanatta y en él también solicita que se capacite y actualice a las personas con discapacidad. Esto, a fin de que puedan desarrollarse personal y profesionalmente.
El legislador expuso en su punto de acuerdo que más del 15% de la población estatal presenta algún grado de discapacidad o limitación. Además, de acuerdo al INEGI, en el año 2020, más de 300 mil personas en la Entidad presentan modalidades de discapacidad.
En el documento, el diputado comentó que de acuerdo a registros hemerográficos y diagnósticos recientes, la contratación de personas con una discapacidad es baja.
“Informaciones de prensa señalan que en 2023 apenas el 1.5% de empresas en la Entidad reportaron la contratación de personas con discapacidad”, señala.
El diputado consideró que tal cifra puso en evidencia la brecha laboral que enfrentan las personas con capacidades diferentes.
Además, señaló que las personas con discapacidad enfrentan tasas más altas de inactividad y empleo informal, con menores ingresos, por lo tanto son más vulnerables económicamente.
Durante la sesión, la diputada Guadalupe Yamak manifestó su apoyo a este exhorto, pues refuerza su apoyo a las personas con una discapacidad a un trabajo digno y sin discriminación.
“La inclusión laboral debe garantizarse con condiciones adecuadas para su permanencia y su desarrollo y los municipios son claves para hacerlo realidad”, dijo.
Luego de la aprobación de este exhorto en la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, el siguiente paso es aprobarlo en el Pleno del Poder Legislativo.