• 07 de Octubre del 2025

Firman convenio CDH y Colegio Nacional de Consejeros en Prevención de Conductas Antisociales

Foto: Especial

Ciudad de Puebla, Pue. —En un acto de alto valor institucional y social, se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Puebla (CEDH) la firma del convenio de colaboración con el Colegio Nacional de Consejeros en Prevención de Conductas Antisociales, A.C. (CONACON), con el objetivo de fortalecer los mecanismos de cooperación entre la sociedad civil organizada y los organismos públicos en materia de promoción de los derechos humanos, prevención de la violencia y construcción de la paz.

El convenio marca el inicio formal de la implementación en Puebla del programa nacional “Centros de Paz, Libres de Violencia y Emocionalmente Seguros”, una iniciativa del CONACON que busca transformar los centros de tratamiento en espacios terapéuticos basados en el respeto, la empatía, la ética profesional y la cultura de paz.

En el acto protocolario participaron la Mtra. Rosa Isela Sánchez Soya, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Puebla; el Mtro. Arturo Conde Pérez, Presidente Nacional del CONACON; la Dra. Patricia Conde Lamegos, Presidenta Estatal del Colegio en Puebla; así como representantes del equipo nacional y estatal del Colegio, y servidores públicos de la Comisión.
También asistieron el Lic. Alejandro Aguilar Monrroy (Director de la clínica de Adicciones Valor a la Vida A.C.), el Consejero Jeovanny Ramírez, la Dra. Verónica Bretón Ayala y la Maestra Denisse Acosta.

Durante su intervención, la Mtra. Rosa Isela Sánchez Soya subrayó la importancia de consolidar alianzas con instituciones comprometidas con la salud mental y la atención de las adicciones, resaltando que el respeto a los derechos humanos debe ser la piedra angular en todo proceso de rehabilitación y reintegración social. Reafirmó además la disposición de la Comisión para acompañar académica y técnicamente las acciones que promuevan entornos libres de violencia y emocionalmente seguros.

El Mtro. Arturo Conde Pérez, Presidente Nacional del CONACON, destacó que esta alianza representa un paso decisivo hacia la pacificación de los centros de tratamiento en México, consolidando una red de colaboración que fortalece la dignidad de las personas y eleva los estándares de atención en materia de salud mental. Subrayó que la confianza depositada por la CEDH Puebla en este gremio refleja el reconocimiento al trabajo de cientos de consejeros formados bajo principios éticos y humanistas.

Por su parte, la Dra. Patricia Conde Lamegos, Presidenta Estatal del Colegio en Puebla, reafirmó el compromiso del capítulo estatal para impulsar la capacitación continua y la implementación del programa en centros de atención de toda la entidad. Agradeció la apertura y liderazgo de la Mtra. Sánchez Soya, así como el respaldo de la estructura nacional del Colegio para hacer de Puebla un modelo en la construcción de espacios de paz.

Asimismo, se reconoció la valiosa intervención de la Lic. Karen Morales, Coordinadora Nacional de Capacitación del CONACON, quien resaltó que este convenio permitirá homologar criterios de formación, diseñar programas conjuntos y garantizar que cada acción preventiva o terapéutica se fundamente en el respeto a los derechos humanos y la ética profesional.

El documento firmado establece una agenda de trabajo compartida que contempla pláticas, asesorías y capacitaciones, además de la creación de Centros de Paz modelo, donde se promueva la atención libre de violencia, la mediación y el fortalecimiento emocional de las comunidades terapéuticas.

Este acuerdo jurídico-institucional representa una nueva etapa de cooperación entre la CEDH y el CONACON, con una visión compartida: consolidar una red nacional de consejeros y centros que trabajen por la paz, la prevención y la salud emocional de México.

En palabras del Mtro. Conde Pérez:

La paz no se impone, se construye. Y se construye desde la conciencia, la educación y el servicio a los demás. Hoy, con este convenio, reafirmamos que el camino hacia la pacificación comienza con el respeto a la dignidad humana.”

Con esta firma, CONACON Puebla y la Comisión Estatal de Derechos Humanos fortalecen su alianza en favor de los derechos humanos, la salud mental y la construcción de una sociedad más empática, justa y libre de violencia.